Más Información

Vestidos de café y escoltados, revelan primeras fotos de la entrega de 26 narcos a EU; sigue aquí la cobertura

"La Tuta" y miembros del CJNG, entre los 26 capos entregados a EU; Departamento de Justicia revela lista

De Caro Quintero hasta "La Tuta" y "El Cuini"; esta es la lista de los 55 narcos mexicanos trasladados a EU

Servando Gómez "La Tuta", de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso local aprobó la convocatoria para el proceso de designación del Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos, que se encargará de evaluar a las y los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX).
La presidenta de dicha Comisión en el Congreso local, Elizabeth Guerrero Maya, detalló que este Consejo Ciudadano estará conformado por 11 personas de reconocido prestigio en materia de derechos humanos, lo que aportará una perspectiva objetiva y una voz ciudadana calificada, imprescindible para fortalecer la confianza pública en la institución.
Con ello, dijo, “se garantizará que la evaluación de candidaturas se base en criterios técnicos y legales, así como en valores éticos y el compromiso real con la defensa y compromiso de los derechos humanos de nuestra ciudad”.
Se convoca a las organizaciones académicas, civiles y sociales promotoras de los derechos humanos, defensoras de derechos humanos, víctimas, a postular a personas para integrar dicho Consejo.
La Constitución capitalina señala que cada cuatro años se constituirán consejos ciudadanos de carácter honorífico, que sólo sesionarán cuando se requiera iniciar un proceso de nombramiento de la materia que se trate.
“El Congreso integrará mediante convocatoria abierta y por mayoría de dos tercios, estos consejos, los cuales se constituirán por 11 personalidades ciudadanas con fama pública de probidad, independencia y profesionales de la materia de derechos humanos; propuestas por organizaciones académicas, civiles y sociales”, señala el artículo 46 de la Constitución capitalina.
Las organizaciones académicas, civiles y sociales, dentro de un plazo comprendido a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 23:59 horas del próximo 20 de agosto, deberán enviar al correo electrónico institucional com.derechoshumanos@congresocdmx.gob.mx, la carta de postulación en que indiquen las razones por las que proponen a la persona, acompañada de la documentación contenida en dichas bases.
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso se declaró en sesión permanente para continuar con este proceso correspondiente.
Cabe recordar que Nashieli Ramírez, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, concluye en diciembre su segundo periodo al frente del organismo autónomo, por lo que ya no podrá reelegirse y la presidencia debe renovarse.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr