En punto de las 9:00 horas comenzó la consulta de .

En este ejercicio están en juego dos mil 143 millones de pesos para la mejora de las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México.

Cabe recordar que los recursos del presupuesto participativo corresponden al 4% del presupuesto anual de las alcaldías aprobado por el Congreso de la Ciudad de México.

Este año podrán votarse 13 mil 132 proyectos: cuatro mil 654 de las propuestas están enfocadas a mejorar los espacios públicos de las unidades territoriales; cuatro mil 445 a obras; tres mil 976 a equipamiento e infraestructura urbana; dos mil 268 a servicios; 588 a actividades deportivas; 728 a actividades recreativas y 339, a actividades culturales.

Lee también

En las Unidades Habitacionales, mil 433 de las propuestas buscan mejorar los espacios de uso común; mil 108 están destinadas a mantenimiento; 865 a reparación de bienes de uso común; 815 a obras; 403 a servicios; 199 a actividades deportivas; 237 a actividades recreativas, y 86 a actividades culturales.

En prácticamente todas las mil 837 Unidades Territoriales de la Ciudad de México habrá consulta de presupuesto participativo, excepto en Ramos Millán Bramadero, de Iztacalco; y La Cañada, en Xochimilco, debido a que no hubo proyectos específicos registrados.

Se visualiza instalar dos mil 427 Mesas Receptoras de Opinión.

Podrán votar en esta consulta presencial hasta 733 mil capitalinos.

Del 4 al 14 de agosto se realizó la jornada anticipada en la que participaron 11 mil 705 personas, entre ellas 39 residentes en el extranjero; mil 967 personas en prisión preventiva y siete en estado de postración.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses