Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
La más reciente encuesta de Enkoll para EL UNIVERSAL revela que la gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez cuenta con 62% de aprobación, mientras que 55% tiene una opinión buena o muy buena sobre su desempeño.
Además de contar con una buena aprobación, la encuesta de Enkoll refleja que las políticas sociales impulsadas por la gobernadora reciben una valoración muy positiva: 90% tiene una opinión buena o muy buena del programa Servir para el Bienestar, mientras que Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y La Mejor Jugada es Adoptar alcanzan 85% cada uno.
También destaca que 63% confía en que la situación del Estado de México mejorará en lo que resta del sexenio.
Al comparar con gobiernos anteriores, 58% de los mexiquenses considera que el actual desempeño es igual o mejor, lo que representa un cambio de percepción respecto a la tradición priista en la entidad. El nivel de conocimiento de la gobernadora se ubica en 94%, uno de los más altos registrados en la historia política estatal.
Lee también Delfina Gómez alista Segundo Informe de Gobierno; se reduce 11% la pobreza extrema entre mujeres del Edomex
Asimismo, la encuesta señala los retos que la ciudadanía identifica como prioritarios: la seguridad —que para 57% es el principal problema del estado y en la que 77% de quienes la mencionan se refieren a robos y asaltos—, el estado de las calles y la cercanía en la atención pública.
En cuanto a afinidad partidista, 46% de los entrevistados se identifica con Morena, 14% con el PRI, 8% con el PAN y 3% con Movimiento Ciudadano. El PVEM, PT y PRD alcanzan 1% cada uno, mientras que 22% se considera apartidista.
Para esta encuesta se llevaron a cabo mil 229 entrevistas cara a cara en vivienda a hombres y mujeres con credencial de elector vigente, entre el 3 y el 6 de septiembre. Los resultados tienen un margen de error de aproximadamente +/-2.8%, con un nivel de confianza de 95%.