El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP) extendió dos meses más el plazo para formular el Programa de Gobierno de la capital 2024-2030 y los Programas de Gobierno de las alcaldías 2024-2027 hasta el 15 de mayo.
A través de un aviso publicado en la Gaceta Oficial, este instituto modificó el plazo que estaba previsto para el pasado 12 de marzo. Este aplazamiento se da, explicó, debido a que “existe la necesidad de cumplir con el proceso de formulación de los programas de Gobierno para su posterior revisión, publicación y ejecución, atendiendo a los principios constitucionales de interés social, proximidad gubernamental y el derecho a la buena administración”.
Por ello, estos instrumentos tendrán el carácter de provisional en tanto se emita el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Además, refirió que de acuerdo con la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México para la formulación de los programas de Gobierno, se emitirán convocatorias ciudadanas para la realización de foros en las demarcaciones y la presentación de propuestas.
En este sentido, en las últimas semanas distintas alcaldías, entre ellas Coyoacán, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta y Magdalena Contreras, han realizado convocatorias ciudadanas para conocer las opiniones y propuestas de sus habitantes.
La alcaldía Miguel Hidalgo expuso el pasado 11 de marzo a través de su cuenta de X que se llevó a cabo una reunión de trabajo con el Concejo de la alcaldía para presentar el anteproyecto del Programa de Gobierno 2024-2027.
“En las próximas semanas se realizarán actividades de diálogo y análisis para escuchar a vecinas y vecinos, y seguir construyendo el Programa”, señaló la demarcación encabezada por Mauricio Tabe.
La Magdalena Contreras también lleva a cabo foros con el fin de elaborar el programa de Gobierno de la demarcación, con el objetivo de “promover la participación de los habitantes y conocer las necesidades particulares y las propuestas de acciones que respondan a las principales preocupaciones de sus habitantes”.