Más Información

Pregunta de Bukele a Grok terminó con flores para Sheinbaum y los memes no perdonan; así reaccionaron en X

Adrián Marcelo presume monetización en YouTube tras entrevistar a mamá de Gala Montes; esto ganó el influencer
La alcaldía Tlalpan, en conjunto con el gobierno federal y de la Ciudad de México, anunciaron el programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, con el fin de preservar las áreas naturales de la demarcación.
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio afirmó que se trata de una estrategia que sentará un precedente en la demarcación, porque es la primera vez que se coordinan los tres niveles de gobierno junto con las autoridades comunales y ejidales en el cuidado de los recursos naturales y el suelo de conservación de Tlalpan.
Añadió otros objetivos como sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con más de 100 talleres en escuelas de los pueblos originarios, jornadas de reforestación de especies nativas, recorridos ecológicos con las comunidades, creación de escuelas de formadores ambientales; además, un mapeo digital, programas de capacitación y perspectiva de género.
Durante la presentación, la alcaldesa detalló los avances coordinados que ya realizó con la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno de la Ciudad de México.
Entre estos avances, destacan la recuperación de 70 hectáreas invadidas, 20 operativos de vigilancia, 150 recorridos en zonas críticas, 333 trozas y 273 piezas de madera aseguradas, la creación de 35 filtros ambientales y de 10 brigadas comunitarias.
“En cinco meses de gobierno hemos avanzado más en los temas ambientales que en los seis años anteriores”, dijo.
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza comentó que Tlalpan cuenta con el apoyo, compromiso y colaboración de la Jefa de Gobierno para cumplir el objetivo de “llegar a cero tala en la Ciudad de México”.
Asimismo, reportó como controlado el problema de tala en San Miguel Topilejo, el cual era un “foco rojo” en la capital.
vcr