Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Las ocupaciones temporales de vivienda han coadyuvado a la expulsión involuntaria de la población y a disminuir la oferta de renta y venta habitacional, consideró el secretario de Planeación, Alejandro Encinas.
Luego de recibir los resultados de los Diálogos contra la Gentrificación que realizaron diputados locales de Morena, el funcionario dijo que el tema de los anfitriones ha sido muy polémico, por lo que buscan darle una solución que satisfaga a la mayoría.
“Estamos buscando una solución que dé satisfacción, no solamente a las preocupaciones generales, sino para atender el problema específico de cómo en muchas ocasiones las ocupaciones temporales han sido un fenómeno que ha coadyuvado a la expulsión involuntaria de población, y al mismo tiempo a disminuir la oferta de vivienda en arrendamiento o venta. Pues no sé, difícilmente en posiciones tan encontradas se podrá tener acuerdo total, pero creo que va a haber un buen resultado”, aseveró.
Encinas comentó que este año deberá quedar lista la Ley de Ordenamiento Territorial, que es uno de los pendientes que arrastra el Congreso. Este viernes comenzarán mesas de trabajo al respecto.
Balance
Integrantes del grupo parlamentario de Morena entregaron a Alejandro Encinas los resultados de los foros contra la gentrificación que realizaron hace algunas semanas.
La coordinadora Xóchitl Bravo comentó que el documento recoge la voz de centenares de asistentes a los foros, desde aquellos que han sido desplazados por este fenómeno hasta pequeños anfitriones de plataformas de corta estancia.
Algunas de las propuestas que se documentaron son: construcción de vivienda social, regular los precios de renta por zona, impuestos a la vivienda ociosa, regulación del mercado inmobiliario, descentralizar los centros de trabajo.
“A pesar de las diferencias geográficas, ideológicas y políticas, se identifican consensos claros: la urgencia de garantizar vivienda digna y accesible, controlar las rentas, fortalecer los mecanismos financieros para el acceso a la vivienda y mejorar los salarios de los trabajadores. El uso de técnicas de análisis de sentimientos, nubes de palabras y clusters permitió organizar y visualizar de manera clara los temas más recurrentes”, señala el documento.