Las ocupaciones temporales de vivienda han sido un fenómeno que han coadyuvado a la expulsión involuntaria de la población y a disminuir la oferta de renta y venta habitacional, consideró el secretario de Planeación, Alejandro Encinas.
Tras recibir los resultados de los Diálogos contra la Gentrificación que realizaron diputados locales de Morena, el funcionario capitalino dijo que el tema de los anfitriones ha sido muy polémico, por lo que buscan darle una solución que satisfaga a la mayoría.
“Ha habido discusión ya anteriormente con ellos, no solamente en los foros, sino en las audiencias del Zócalo, en reuniones que hemos tenido en particular, y creo que estamos buscando una solución que dé satisfacción, no solamente a las preocupaciones generales, sino para atender el problema específico de cómo en muchas ocasiones las ocupaciones temporales han sido un fenómeno que ha coadyuvado a la expulsión involuntaria de población y al mismo tiempo al disminuir la oferta de vivienda en arrendamiento o venta… pues no sé, difícilmente en posiciones tan encontradas se podrá tener acuerdo total, pero creo que va a haber un buen resultado”, aseveró.

Lee también: Temporada de lluvias: ¿Cuántos encharcamientos y socavones se han registrado en CDMX?
En este sentido, comentó que este año deberá quedar lista la Ley de Ordenamiento Territorial, que es uno de los grandes pendientes que arrastra el Congreso de la Ciudad de México. Este viernes comenzarán mesas de trabajo para apuntalar estos trabajos.
“La ley de Ordenamiento Territorial va a abrogar la Ley de Desarrollo Urbano, va a armonizar la Ley de Desarrollo Ambiental, va a regular también los temas en materia de la gestión hídrica, o sea, es un tema integral y por eso hay que hacerlo con mucho cuidado”, aseveró Encinas.
Entregan resultados
Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena entregaron hoy a Alejandro Encinas los resultados de los foros contra la gentrificación que realizaron hace algunas semanas.
Lee también: Lluvia de este martes vuelve a dejar afectaciones en Iztapalapa; 40 viviendas se encuentran bajo el agua

La coordinadora de la bancada, Xóchitl Bravo, comentó que el documento entregado recoge la voz de centenares de asistentes a los foros, desde aquellos que han sido desplazados por este fenómeno hasta pequeños anfitriones de plataformas de corta estancia.
Algunas de las propuestas que se observan en el documento entregado son: construcción de vivienda social, regular los precios de renta por zona, impuestos a la vivienda ociosa, regulación del mercado inmobiliario, descentralizar los centros de trabajo.
“A pesar de las diferencias geográficas, ideológicas y políticas, se identifican consensos claros: la urgencia de garantizar vivienda digna y accesible, controlar las rentas, fortalecer los mecanismos financieros para el acceso a la vivienda y mejorar los salarios de los trabajadores. El uso de técnicas de análisis de sentimientos, nubes de palabras y clusters permitió organizar y visualizar de manera clara los temas más recurrentes, así como las propuestas más relevantes presentadas por la ciudadanía”, señala el documento entregado por los legisladores al titular de Metrópolis.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












