Más Información

Marino que se quitó la vida no estaba involucrado en huachicol fiscal: Sheinbaum y FGR; “es un asunto de otra naturaleza”

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Decenas de ambulantes que venden sobre mantas en Paseo de la Reforma, del tramo que va de Insurgentes al Ángel de la Independencia, continúan toreando al personal de la Secretaría de Gobierno (Secgob), para evitar que los presenten al juez Cívico, luego de que en la zona hubo un plan de reubicación de los comerciantes a otras zonas de la alcaldía.
Se trata de al menos 10 comerciantes por intersección, en el sentido a Campo Marte e Indios Verdes, quienes mantienen las ventas de productos artesanales y chinos, aun cuando la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública había llegado a un acuerdo con grupos para liberar Reforma.
Según comerciantes, cada media, hora y hora y media, camionetas de la Secgob y personal a pie llegan a la zona para vigilar que no ofrezcan sus productos en el paso peatonal.
Trabajadores del gobierno señalan que los informales no tienen ninguna autorización y por ello se sigue con los operativos de retiro.
Sin embargo, minutos antes de que lleguen las autoridades, los vendedores son alertados por vigilantes que les chiflan para advertirles que están por llegar. Esto, ante la presencia de policías capitalinos.
Inmediatamente los vendedores de productos como lentes, bolsas, carteras, monederos y cinturones, recogen de las cuatro esquinas las mantas para formar una especie de bolsa, y apoyados también de maletas y diablitos se llevan su mercancía a la calle de Berna.
Ahí esperan pacientemente hasta media hora, mientras personal de dicha subsecretaría recorre a pie para verificar que no haya presencia de ambulantes con mantas.
Trabajadores dicen que anda una brigada a pie y con el convoy móvil son tres.
Mientras, los ambulantes se esconden a unos 15 metros del lugar del operativo con la mercancía guardada en bolsas.
Cuando se retira el personal de la subsecretaría, un elemento de la SSC se asoma al lugar donde se encontraban los comerciantes informales y, uno a uno, van regresando. Colocan sus productos nuevamente en mantas y, con la presencia de tres elementos y otro más de la Policía Turística, continúan vendiendo.
Desde Insurgentes hasta poco antes de la Estela de Luz se instalaron decenas de comerciantes como parte de la romería de venta de artículos patrios. La Secgob indicó que son los únicos que tienen permiso, y se pueden identificar porque están en mesas, carpas y venden artículos patrios. Sólo tienen autorización hasta el 16 de septiembre.