Por segundo día consecutivo, padres de familia y estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur exigieron se garanticen medidas de seguridad en el plantel y marcharon en silencio hacia la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras el asesinato de un alumno el pasado lunes.
Bajo el lema “Marcha por la paz y cese de la violencia dentro de la UNAM”, al menos 25 jóvenes encapuchados realizaron carteles y pintas que colocaron sobre los muros de la institución.
“Traemos estas flores para recordar a nuestro hijo, a nuestro compañero, pero también como un llamado de paz. No queremos que la violencia se normalice dentro de nuestras escuelas”, expresó Teresa, madre de un alumno de primer semestre.
Estudiantes del bloque negro señalaron que su participación no busca confrontar, sino acompañar. “Nosotros no venimos a destruir, venimos a exigir seguridad. El bloque negro no está aquí para generar violencia, sino para protegernos de amenazas”, dijo un estudiante de sexto semestre, quien pidió el anonimato.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) permanecieron desde las primeras horas en los alrededores del plantel, a la distancia.
“Queremos que la UNAM y las autoridades escuchen, que tomen acciones reales, no sólo comunicados. No podemos seguir llorando a nuestros compañeros”, dijo una alumna de tercer semestre.
Al mediodía, los manifestantes iniciaron la marcha desde el CCH Sur con dirección a Rectoría. El contingente avanzó hacia avenida de las Torres para incorporarse a Periférico Sur, donde caminaron sobre los carriles laterales en dirección a Insurgentes. Posteriormente, se desplazaron por esa arteria hasta llegar a la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria.
Frente a Rectoría, los manifestantes colocaron la bandera a media asta y guardaron un minuto de silencio en memoria del estudiante asesinado.
Acciones
La UNAM informó que la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario sesionó este miércoles, atendiendo lo instruido por el rector Leonardo Lomelí.
Entre los acuerdos alcanzados destacan la revisión integral de los protocolos de seguridad, la implementación de medidas adicionales de control de acceso, mejoras en la infraestructura de vigilancia y el fortalecimiento de estrategias de apoyo sicosocial.
La sesión fue presidida por Benjamín Barajas Sánchez, director de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.