
La tarde del 7 de mayo, en la Ciudad de México se reporta un alto índice de radiación UV, lo que significa que la exposición prolongada puede provocar efectos negativos en la salud humana.
Debido a su latitud y altitud, la CDMX está expuesta a un 20% más de radiación ultravioleta con respecto al nivel del mar, además de que recibe luz del sol durante todo el año.
La CDMX utiliza una medición del 0 al 11+ para explicar el tipo de radiación que se tiene durante el día.
Cuando el índice UV alcanza o supera el valor de 11 existe un riesgo importante de sufrir daños en la piel sin protección en un periodo de tiempo breve.
En la Ciudad de México el índice puede alcanzar un valor máximo equivalente a 15, sin embargo, se reporta como 11+ en apego a las recomendaciones de la OMS.
La radiación solar puede causar daños inmediatos en la piel, como enrojecimiento, resequedad, irritación o, por tiempos más prolongados, salpullido.
Además, puede afectar los ojos y a largo plazo causar problemas más graves, como cataratas, daño a la córnea e incluso, afectar a la retina.
Hay maneras sencillas y eficaces de evitar problemas y exponerse al sol de una forma segura, por eso, te damos varias recomendaciones:
aov
Nación
Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”
Nación
México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela
Universal Deportes
Resultado: México vence a Honduras y avanza a la final de la Copa Oro; enfrentará a Estados Unidos
Nación
Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP