Este miércoles, tras permanecer 17 meses cerradas las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de lapara sumarse al tramo que a la fecha opera de Balderas a Pantitlán. Permanecerán cerrado el tramo de Juanacatlán a Observatorio, donde unidades de RTP continuarán apoyando en el traslado de pasajeros.

Se prevé que a las 14:00 horas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada acompañada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum encabecen el acto protocolario para la reapertura del tercer tramo de la línea rosa, con ello serán 17 de las 20 estaciones de la línea 1 que estarán abiertas al público después de ser sometidas a un proceso de modernización.

Con la incorporación de cuatro estaciones, el Metro ha concluido 85% de las estaciones que integran la Línea 1, por lo que quedará pendiente las estaciones de Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, donde las unidades RTP continuarán prestando el servicio.

Lee también

Las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, corresponden a un tramo de 4 kilómetros, en donde se ha reparado el sistema de vías, de ventilación forzada en túnel, drenaje, instalaciones hidráulicas, aire acondicionado, instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, subestaciones de alumbrado y fuerza, respaldo de energía UPS, telecomunicaciones con fibra óptica –red multiservicios y red LTE inalámbricas–, señalización, red contra incendios, control y seguimiento de trenes.

Las nuevas estaciones que se incorporan tienen un cambio de imagen, por ejemplo, en la estación Insurgentes cuenta con un nuevo domo en su vestíbulo principal. Fue cambiado debido a que ya estaba deteriorado, opaco y con algunas filtraciones, informó el Metro el pasado 28 de marzo.

Lee también

La línea Rosa tiene un retraso de obra de 20 meses

El Metro reabrirá hoy cuatro estaciones más, tras las pruebas al software que realiza el autopilotaje de los trenes, las cuales constataron de un carrusel simultáneo de tránsito de 24 convoyes, informó el gobierno capitalino.

Las obras de modernización de la línea 1 del Metro significó un costo de 37 mil millones de pesos a pagar a 19 años.

A la fecha se encuentra una disputa en tribunales por la ejecución del Metro de una multa de mil 500 millones de pesos al consorcio chino chino CRRC Zhuzhou Locomotive, tras la tardanza e incumplimiento de entrega de las obras de la línea 1.

El Sistema de Transporte Colectivo destinó de 2021 a 2024, un total de mil 178 millones 511 mil 719 pesos, de un monto de 37 mil millones de pesos a pagar a 19 años, por el Proyecto de Prestación de Servicios a largo plazo denominado Modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 del Metro.

La línea Rosa tiene un retraso de obra de 20 meses. Comenzó su modernización en julio de 2022 y este año cumplirá tres años en obra

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses