Más Información
La secretaría de Obras y Servicios (Sobse) alista la Consulta Indígena en San Pedro Cuajimalpa para la aprobación de la Utopía que instalará el gobierno de la Ciudad de México.
Este domingo 27 se realizará una reunión abierta donde se explicará el proyecto de las UTOPÍAS a los habitantes de la demarcación.
Posteriormente vendrán las etapas deliberativas donde la comunidad realizará su Asamblea Comunitaria para discutir el proyecto, expresar opiniones y tomar acuerdos sin intervención del gobierno.
Una siguiente fase de diálogos y acuerdos donde los representantes del pueblo presentarán sus acuerdos al gobierno y dialogarán para llegar a consensos.
Leer también: Activan otra vez la Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México; es la quinta del año
Posteriormente un proceso de sistematización y elaboración del Informe donde se documentarán los acuerdos y resultados en un informe que incluirá evidencias y análisis sobre la protección de los derechos del pueblo.
Y posteriormente la presentación de resultados y cierre donde se darán a conocer los resultados finales de la consulta y se instalará la Comisión de Seguimiento, que vigilará el cumplimiento de los acuerdos.
Habitantes alistan manifestaciones
Durante el encuentro que se realizará con autoridades del gobierno, las personas inconformes alistan una manifestación en contra del proyecto.
“Se convoca a manifestarse pacíficamente contra la ubicación que fue anunciada para la utopía en Cuajimalpa llevando cartulinas, mantas o carteles a la asamblea informativa que realizó el gobierno central en la explanada de Cuajimalpa este domingo 27 de abril a las 10:00 a. m”, se lee en la convocaría que circula en redes sociales.
“Existen mejores lugares para dicha construcción como el Deportivo Morelos, el Cacalote o el Terreno de Ancona y las autoridades están presentando este proyecto sin conocer las necesidades y problemas del pueblo de Cuajimalpa, además de que el proyecto quiere hacer una alberca semiolímpica cuando ya existen varias fuera de servicio en la alcaldía y no hay agua, también proponen un museo para atraer turistas y foráneos a Cuajimalpa, propiciando la gentrificación, el aumento al predio y el despojo y desalojo a largo plazo de los pobladores originales”, expresaron.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr