Con un total de 24 activaciones entre octubre de 2024 y agosto de este año, las alertas rojas por distintos fenómenos meteorológicos en la Ciudad de México aumentaron 71% respecto al mismo periodo del año pasado (octubre 2023 a agosto 2024), de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
De acuerdo con el informe que presentará este viernes la titular Myriam Urzúa ante el Congreso local, en este año también se activaron cinco alertas púrpura en la capital, la más alta del Sistema de Alerta Temprana, mientras que en el periodo anterior no hubo.
Esto deja en evidencia, de acuerdo con el informe, “un aumento exponencial en la severidad de los eventos hidrometeorológicos, atribuible a la presencia de lluvias atípicas y fenómenos extremos derivados del cambio climático”.
Tan sólo durante la temporada de lluvias de 2025, la SGIRPC activó en cinco ocasiones la alerta púrpura por lluvias fuertes, siendo la del 10 de septiembre en Tlalpan, la más reciente.
Nuevas estaciones meteorológicas
En el documento se destaca que la administración capitalina adquirió siete nuevas estaciones meteorológicas que reemplazaron equipos que llevaban más de 10 años en funcionamiento y que habían concluido su vida útil, para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana de la Ciudad de México.
Asimismo, se dio mantenimiento a otras ocho estaciones distribuidas de manera estratégica en la capital.
“Estas mejoras han ampliado la cobertura y han permitido generar información preventiva, clara y precisa para mantener a la ciudadanía bien informada y preparada”, indica el informe de la dependencia.
Se explica que en el periodo de octubre de 2024 a agosto de 2025 se emitieron 504 boletines, 504 informes y 265 alertas meteorológicas.
En ese lapso se elaboraron 252 mapas de distribución espacial de las condiciones meteorológicas en la Ciudad de México, con lo que se contribuyó a una actualización del Atlas de Riesgos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











