Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Por unanimidad, 56 votos a favor, el pleno del Congreso local, en sesión extraordinaria, aprobó la exigencia de los nueve alcaldes electos de oposición, agrupados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), para que las alcaldías no balicen o pinten las patrullas como lo había planteado el gobierno central.
Además, los diputados locales aceptaron que la cromática sea la que elija cada una de las alcaldías, así como el nombre y escudo de la jurisdicción, siempre y cuando respeten las medidas.
Dicha reserva fue a las reformas de los artículos 79 y 138 de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, en materia de homologación de la imagen de las instituciones de seguridad.
Además, la Jucopo logró bajar en esta Primera Legislatura la Ley de Publicidad Exterior, con lo que desactivó el conflicto que tenía la UNACDMX con el gobierno capitalino, lo que limpió el camino para la reunión que tendrá Sheinbaum Pardo con los alcaldes electos de oposición este 2 y 3 de septiembre.
Cambios en penales
En maratónica sesión extraordinaria, el Congreso local también aprobó, con 46 votos a favor y ocho en contra, la nueva Ley de Centros Penitenciarios, para regular, operar y administrar las cárceles, el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social (Torito), y los Centros Especializados.
Con ello, los penales capitalinos que desde siempre han sido administrados y manejados por la Secretaría de Gobierno, pasarán a manos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para combatir delitos graves como el secuestro y la extorsión telefónica, entre otros, que ocurren desde el interior de las cárceles.