Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice
La alcaldía Tlalpan puso en marcha la campaña “No compres problemas”, que alertará a los habitantes de la demarcación para no adquirir terrenos en áreas naturales protegidas, pues recordó que el 80% de la demarcación es suelo de conservación.
Indicó que el objetivo de esta campaña de sensibilización es informar a la ciudadanía sobre los riesgos de adquirir terrenos en áreas naturales protegidas, reservas ecológicas o suelo de conservación, donde está prohibido construir.
"Justo es en el suelo de conservación, en el área boscosa, donde se recargan los mantos acuíferos para poder distribuir agua no solamente a Tlalpan, sino a una parte importante de la Ciudad de México por lo que hay que cuidar el territorio”, dijo la alcaldesa, Gabriela Osorio.
El director General de Medio Ambiente de Tlalpan, Francisco Hernández, aseveró que "No compres problemas” no es una campaña violenta, sino de sensibilización, ya que "muchas veces la gente adquiere un terreno sin saber que está en suelo de conservación y termina invirtiendo en construcciones de dos o tres niveles que después no pueden regularizarse".
Lee también: Diputados locales entrevistan a los 3 aspirantes a encabezar la Secretaría de la Contraloría

Agregó que esta campaña es de prevención y busca crear conciencia entre la población y evitar la urbanización irregular.
"Buscamos proteger el suelo de conservación, de tal forma que los tlalpenses adquieran consciencia de no construir en áreas naturales protegidas, reservas ecológicas, suelo de conservación. Queremos ser la alcaldía más verde y solidaria de la Ciudad de México”, dijo el funcionario.
En un comunicado la demarcación señaló que la estrategia comenzó con la distribución de volantes informativos en cinco puntos estratégicos de la demarcación: La Joya, Arco de San Pedro Mártir, San Miguel Xicalco, Topilejo y Parres El Guarda.
En el despliegue participan instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y la Brigada Cimarrones de Vigilancia Ambiental, quienes refuerzan la estrategia de supervisión y acompañamiento comunitario.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr