La arrancó el programa “Rumbo Seguro”, una estrategia para fomentar el uso responsable de la , reducir percances viales y reconocer a este medio de transporte como herramienta de trabajo.

En el evento de inauguración, hubo sesiones teóricas y prácticas del uso de la motocicleta, revisión de equipo de protección, talleres sobre manejo defensivo y una exhibición de en las que participaron más de 250 conductores de motos y repartidores.

La jornada fue impulsada por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, autoridades de demarcación, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y personal de la empresa DiDi.

“La motocicleta no es el problema. Es una herramienta de trabajo y de vida para miles de familias. Lo que necesitamos es fomentar su uso responsable y garantizar condiciones dignas para quienes la usan todos los días”, dijo el alcalde de la Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida.

Leer también:

Mencionó que el objetivo de este programa es crear conciencia sobre los hechos de tránsito fatales y sus consecuencias.

Informó que para ello, la Secretaría de Movilidad ofrece una evaluación que incluye la revisión mecánica del estado de las motocicletas, revisiones de cascos y equipo de protección, prueba de conocimientos, y prueba de pericia.

“Acciones como Rumbo Seguro nos permiten acercar a los motociclistas conocimientos clave para su protección y la de otros en la vía. Apostamos por una movilidad donde todos compartamos el espacio con responsabilidad y con buenas prácticas que salvan vidas”, comentó en su intervención el Director General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana de SEMOVI, Miguel Armando Montecinos.

Tonatiuh Anzures, representante de la empresa DiDi, señaló que más de 3 mil familias en La Magdalena Contreras generan ingresos a través de esta plataforma como repartidores, conductores, o colaborando con restaurantes.

“Este esfuerzo refleja el compromiso de cuidar no solo a los usuarios, sino también a quienes conectan a la ciudad desde el asiento de una moto, pues más del 16% de los trayectos de DiDi Moto en la alcaldía se originan o terminan en hospitales, escuelas, universidades o estaciones de transporte público”, indicó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses