La alcaldía Cuauhtémoc tiene más establecimientos mercantiles suspendidos por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de manera total temporal por alguna falta relacionada con el programa la Noche es de Todos, con 117.
Este programa se realiza en los lugares cuyo giro preponderante sea la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto o al copeo, con el fin de que cumplan con las medidas de seguridad, protección civil y uso de suelo, principalmente.
De acuerdo con datos que EL UNIVERSAL solicitó vía transparencia, esta cifra, que corresponde al periodo de marzo de 2024 —cuando se implementó este programa— a marzo de 2025, representa 478 establecimientos suspendidos en la capital.
Por el número de suspensiones a la alcaldía Cuauhtémoc le sigue Coyoacán, con 56; Tlalpan, con 45; Benito Juárez, con 34; Iztapalapa, con 33; Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, con 31; Iztacalco, con 29, y Miguel Hidalgo, con 23.
Las demarcaciones en las que menos suspensiones ha habido son Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, La Magdalena Contreras, Tláhuac y Cuajimalpa; en Xochimilco no ha habido.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que las razones por las que más se han suspendido estos negocios son por venta de alcohol a menores de edad, no cerrar a la hora permitida y riñas.
“[Cuauhtémoc] es una alcaldía donde hay mucho comercio, mucha vida nocturna y muchos de los establecimientos cumplen perfectamente con todo lo que se les pide, pero hay muchos otros que no”, agregó el secretario de Gobierno.
Refirió que el incumplimiento de la hora para cerrar es uno de los puntos en los que más se ha enfocado la Secretaría de Gobierno, “entonces estamos atendiendo los temas que son los que más nos preocupan”.
El artículo 68 del Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, cuya última reforma se publicó el 25 de septiembre de 2024, establece que los negocios de impacto zonal (centros nocturnos, bares y cantinas) deberán cerrar a más tardar a las 5:00 horas, con un previo permiso y dejar de vender alcohol a las 3:30. Sin embargo, en algunos sitios bajan las cortinas y la fiesta sigue hasta las 6:00 o 7:00 horas.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se pudo constatar que en la calle de Regina hay al menos tres bares suspendidos en la misma cuadra, los cuales, incluso, cuentan con sellos por “retiro de sellos”, que están instalados uno encima del otro, rodeando toda la esquina.
Frente a este establecimiento se encuentra otro también clausurado por el Invea, y a unos centímetros del sello hay una leyenda que dice “ahora estamos ubicados subiendo las escaleras”, con un par de flechas que señalan a un local más adelante, en el mismo perímetro.
El presidente del Procentrhico y representante de los negocios del Centro Histórico, Alejandro Gazal, denunció que funcionarios de menor nivel han intentado extorsionar a dueños de estos establecimientos, “fomentando viejas prácticas arbitrarias, que en lugar de fomentar el orden, puedan parecer actos de extinción comercial bajo el disfraz de una verificación”.
Pidió la regularización de estos negocios y su reapertura en el marco legal, comprometiéndose a “cumplir con las disposiciones legales, lo que no sólo busca restablecer las actividades, sino proteger los empleos de cientos de personas”.