La , Gabriela Osorio Hernández, destacó las acciones para , atender el crecimiento de la mancha urbana e incrementar las inversiones para educación y vigilancia ambiental.

Este viernes, la edil acudió ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del para rendir un informe a siete meses de tomar el cargo.

La alcaldesa señaló que encontró una demarcación marcada por la ausencia de planeación, deterioro de instalaciones públicas, corrupción administrativa y desconexión con la ciudadanía.

Leer también:

La Alcaldía Tlalpan ha implementado acciones, junto con las autoridades capitalinas y federales, en contra de la tala ilegal.  Foto: archivo/EL UNIVERSAL
La Alcaldía Tlalpan ha implementado acciones, junto con las autoridades capitalinas y federales, en contra de la tala ilegal. Foto: archivo/EL UNIVERSAL

Para revertir esta situación desarrolló un modelo basado en tres principios: ética pública, coordinación técnica y presencia territorial permanente; con una estrategia de trabajo dividida en seis ejes estratégicos: Tlalpan la más cultural, la más limpia, la más verde y solidaria, la más transparente, la del espacio público y la que más construye paz; y cuatro gabinetes operativos: Agua, Seguridad, Movilidad y Género.

En materia de seguridad, indicó que se triplicó el número de patrullas en operación, se retiraron más de mil 200 vehículos en estado de abandono y se realizaron 146 clareos de cámaras de videovigilancia, lo que contribuyó a lograr una disminución del 85 por ciento en los casos de cristalazos. En cuanto a educación y cultura, la alcaldesa destacó que se incrementó nueve veces el presupuesto destinado a la educación.

Indicó que se han atendido más de dos mil fugas, lo que significa un incremento del 45 por ciento; se desazolvaron más de 100 kilómetros de red secundaria, 130 resumideros y 6 mil 700 pozos de visita.

Destaca corrupción de la anterior gestión

La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio,  acudió ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino para rendir un informe  a siete meses de tomar el cargo. (Foto: especial)
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, acudió ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino para rendir un informe a siete meses de tomar el cargo. (Foto: especial)

La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio informó sobre los actos de corrupción que se han detectado durante la gestión de la ex edil, Alfa González que van desde compra de pipas, patrullas, una red de extorsión, además de obras a altos costos, los cuales ya están siendo investigados.

“Una tiene que ver con las pipas, que es un tema que encontramos muchísima corrupción de la administración pasada, una cosa, la verdad, muy lamentable de lo que observamos y esas peticiones, observaciones se le presentaron a la Contraloría. La red de extorsión, que era una pregunta que también me hacían aquí, que ya hicimos la denuncia a la Fiscalía de Servidoras y Servidores Públicos de la Ciudad de México, están en el proceso de diligencias, han citado a diversas personas que fueron víctimas de la extorsión para comparecer. Nosotros estamos a la espera de las resoluciones que nos dé la Fiscalía de Servidoras y Servidores Públicos frente a la red de extorsión que encontramos en la Dirección General de Jurídico y Gobierno”, apuntó.

Otra de las irregularidades son las obras en Parque Cuauhtémoc, que se pagaron por los trabajos “no se terminó”.

“Recibimos cero planeación, una administración que no supo poner en su lugar las urgencias de la gente, las prioridades y la política pública. Y un gobierno alejado de la población”, concluyó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS