Los casos de venta de cannabis que se han reportado en los puntos de consumo tolerado que acordó el Gobierno de la Ciudad de México son por personas que incurren en esta actividad, “ajenas” a los colectivos cannábicos, explicó César Cravioto, secretario de Gobierno.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario precisó que los colectivos tienen la responsabilidad de cuidar su propio punto de consumo permitido, en tanto que las autoridades “estamos también checando y supervisando que no se generen estos fenómenos”.
El pasado 11 de agosto, esta casa editorial dio a conocer que a pesar de que en los espacios libres de consumo de marihuana habilitados por el Gobierno capitalino está prohibida su venta, en dos de los tres puntos asignados todavía se veía la comercialización de la hierba.
Cravioto Romero señaló que en los primeros días “estuvo más complicado”, pero ahora hay más orden y respeto en estos puntos, también por parte de los propios colectivos cannábicos.
El funcionario aseguró que se continuará con la vigilancia permanente en estos espacios y “no vamos a aflojar la presencia”.
“Si un punto se desborda y se da, digamos, este fenómeno, pues hablamos con los organizadores y el planteamiento es que se retiraría el punto, se dejaría de permitir ahí la tolerancia del punto de consumo único. Eso lo tienen claro los colectivos”, advirtió el secretario.
Explicó que en estos espacios hay personal de la Secretaría de Gobierno que cuando detecta este tipo de actividad ilícita llama a personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para retirarlos y llevarlos con la autoridad competente.
Indicó que sí se han recibido reportes y las autoridades han llegado al punto para retirar a quienes cometen estas ilegalidades.
“Han llegado compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y han retirado a las personas que se les señala que están cometiendo esta ilegalidad”, expuso.
Tras acordar con los colectivos cannábicos el retiro de plantones de consumo de marihuana ubicados en sitios como el exterior de Metro Hidalgo, o sobre avenida Juárez —frente al Museo de Memoria y Tolerancia—, el Gobierno de la CDMX acordó habilitar tres campamentos para permitir esta actividad.
Originalmente, los tres puntos que se acordaron para esta actividad (el 4 de agosto) fueron la Plaza de la Concepción, en Belisario Domínguez, colonia Centro; el Monumento a Simón Bolívar, en Reforma y calle Violeta, colonia Guerrero, y la Plaza de Lectura José Saramago, en Reforma y Circuito Interior.
No obstante, tras el descontento de algunos vecinos, el punto que se había instalado en la Plaza de la Concepción cambió de sede a la Plaza Tlaxcoaque el pasado 16 de agosto.