El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), Fernando Espino Arévalo señaló que la afectación del servicio que brinda el Metro, principalmente en la Línea 5, estaciones Hangares y Pantitlán, se debe a las inundaciones y asegura que la causa directa se atribuye a las maniobras de desazolve y bombeo del agua que se acumula en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Expuso que la lluvia se descargan hacia el exterior, canalizándose a las áreas urbanas circundantes, provocando saturación del Sistema del drenaje pluvial.
El líder del sindicato recomendó coordinar un protocolo con la Administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para canalizar el agua desazolvada a la infraestructura de captación, y se eviten descargas directas a las zonas habitacionales y al Sistema de Transporte Colectivo.

Lee también: Programa Casa por Casa llega a Coyoacán; "gobernar es recorrer las calles para servir", dice Giovani Gutiérrez
De la misma manera llamó a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) para que realice obras de rediseño hidráulico e incremente la capacidad del drenaje en esa importante zona de la Ciudad de México.
Espino Arévalo precisó que los trabajadores del Metro, “actuamos oportunamente con alta responsabilidad realizando las maniobras necesarias con los equipos de bombeo, los cuales funcionaron adecuadamente, para restablecer de manera inmediata el servicio ante los incidentes derivados de las inundaciones por las lluvias intensas de los últimos días”.
“Este incidente se repite todos los años en temporada de lluvias, al extremo que, en años anteriores, en esa zona resultó afectado un tren, el cual tuvo pérdida total”, alertó el líder sindical de los trabajadores del Metro.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr