Tras las múltiples marchas y plantones en los últimos meses en el Centro Histórico, como la de trabajadores del CNTE que se instalaron ayer en el Zócalo capitalino, empresarios del primer cuadro de la capital denunciaron un colapso en el comercio formal.

Señalaron que por el aumento de estas movilizaciones en esta administración al menos 20 establecimientos, entre restaurantes y joyerías, principalmente, ubicados en la zona están a punto de cerrar, debido a la caída de 40% en sus ventas.

“Con todo esto, nosotros como comerciantes establecidos nos vemos muy afectados. Cada vez que hay una marcha nos afectan enormemente, a tal grado que al menos 20 comercios están a punto de bajar sus cortinas”, dijo Alejandro Gazal, presidente de Procentrhico.

Indicó que por miedo a ser saqueados o vandalizados, los locatarios tienen que cerrar el tiempo que dure la marcha, lo que les genera una disminución en ventas.

“Estamos al borde de la quiebra y recordemos que esto no sólo es la pérdida de algunos comercios, sino de miles de empleos”, aseveró.

Alejandro Gazal aseguró que en las marchas en que sí abren los locales no reciben las ventas necesarias, debido a que “el target de las marchas no nos favorece y de ninguna manera, aunque haya mucha gente, tenemos una buena derrama económica”.

Actualmente se lleva a cabo un plantón de aproximadamente 15 mil maestros que instalaron sus campamentos en el Zócalo capitalino, con lo que bloquearon el paso peatonal; en este punto permanecerán hasta este viernes.

También bloquearon las calles 20 de Noviembre, José María Pino Suarez, 5 de Febrero, República de Uruguay y Venustiano Carranza en la alcaldía Cuauhtémoc.

Lo anterior, apuntó, también les genera una pérdida económica al reducir las vialidades por las que pueden ingresar sus clientes.

Expuso que, por su parte, las pintas que realizan los manifestantes, como ocurrió el pasado 8M, también conllevan una pérdida económica, ya que “los empresarios somos los que tenemos que absorber esos gastos (...) porque el gobierno no paga nada que suceda en el interior de los negocios ni en las fachadas”.

Agregó que aunque algunos negocios cuentan con seguros la mayoría no cubren los gastos por desorden público.

“Evidentemente son pérdidas siempre para los negocios”, dijo.

Declaró que no se han llevado a cabo las mesas de trabajo que Clara Brugada les prometió en campaña para conocer su problemática.

Incluso, manifestó que fueron canceladas las últimas tres de último momento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses