Más Información
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, informó que la digitalización de los trámites se suspende y quedará asentado esta semana en la Gaceta Oficial, luego de que locatarios de mercados públicos de la Ciudad se manifestaran por segunda vez en menos de un mes.
“La digitalización no se va a dar, no porque sea un capricho de ellos, sino que ¿cómo vas a digitalizar algo que está todo chueco?”, dijo al salir de una reunión con los locatarios en las oficinas del gobierno central.
Serán suspendidas las modificaciones que el 27 de febrero la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) publicó en la Gaceta Oficial para implementar un sistema híbrido, para que los comerciantes pudieran realizar sus trámites de manera presencial o vía digital, a través del Sistema de Trámites para Mercados Públicos (Sitramerp).
“Todo eso queda suspendido, que quede claro que todo eso queda suspendido”, reiteró Akabani.
Este martes, locatarios inconformes con estas modificaciones marcharon desde el Hemiciclo a Juárez, el Parque de los Periodistas Ilustres y la calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Viaducto, con dirección al Zócalo, para pedir ajustes en los lineamientos. Según el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos, Édgar Mendieta, participaron 2 mil comerciantes.
Mendieta añadió que las dos marchas valieron la pena, pues “aunque nos costó, todo va saliendo como esperábamos”.
“Teníamos una intención de dialogar. El tiempo ya nos dio la razón, los argumentos nos dieron la razón, escucharon, pusieron atención a los planteamientos y la prueba está en la declaración aquí del subsecretario Akabani”, celebró.
El subsecretario informó que sostendrán mesas de trabajo cada 15 días entre la Secretaría de Gobierno y los comerciantes para realizar un proceso de regularización homologado.
“Los alcaldes o alcaldesas no podrán implementar un proceso de regularización como ellos lo consideren, sino que estará siempre dirigido y coordinado por la Secgob”, enfatizó Akabani.
Aseguró que este proceso se completará en un plazo de 180 días, “para dar los resultados esperados”.
Fadlala Akabani explicó que en la Secretaría de Gobierno se valorará quién cometió los errores al publicar las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos de la capital, y cómo se cometieron, pero por lo pronto, admitió que hubo un error.
Irán contra la corrupción
Fadlala Akabani aseveró que el secretario de Gobierno, César Cravioto, se comprometió a mantener mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), para que conozca de primera mano las denuncias por actos de corrupción y extorsión que locatarios presentaron contra funcionarios de las alcaldías, quienes presuntamente piden dinero a cambio de realizar un trámite.
Reconoció que desde su administración como titular de la Sedeco, se sabía de estos actos de corrupción que denuncian los locatarios, “que van desde los 5 mil, los 15 mil, los 25 mil y 50 mil [pesos]” para gestionar un trámite.