Entre gritos, abrazos y lágrimas, activistas y animalistas celebraron la aprobación del dictamen que establece las sin maltrato animal en la Ciudad de México.

Luego de cuatro horas sin definir hacia dónde marchar, los activistas, que se concentraron en el Hemiciclo a Juárez, enfilaron hacia el Congreso capitalino, donde corearon “¡La Plaza de Toros ya cayó!”. Quemaron simbólicamente una tela roja que simuló la práctica taurina en la que el toro pierde la vida, y golpearon la figura de cartón representativa de la Monumental Plaza de Toros México.

A las 10:00 horas, con los gritos de “¡Ya cayó la tauromaquia!” y “¡Sí se pudo!”, activistas y animalistas celebraron lo que, destacaron, fue un logro de la sociedad civil y la exigencia de parar el maltrato animal.

Lee también:

Acompañados por Toribio —una botarga que asemeja al toro— los ciudadanos se concentraron en el Hemiciclo a Juárez desde las 08:00 horas, donde siguieron la sesión del Congreso.

Ahí se enteraron del choque entre seguidores de la tauromaquia y la policía en el recinto de Donceles, por lo que la incertidumbre los embargó, y con el fin de no generar más conflictos, decidieron permanecer en la Alameda Central.

Sin embargo, al escuchar la aprobación del dictamen contra el maltrato animal, se abrazaron, gritaron y se enfilaron con todo y batucada al recinto legislativo.

Lee también:

Catrinas que acompañaron el contingente portaron una manta de “RIP Tauromaquia” y frases como “Tortura, ni arte ni cultura”, “Fiesta sí, sufrimiento no”, “Corridas sin sangre”, “Hoy México hará historia. Exigimos espectáculos sin crueldad animal”.

Sofía Morín, activista del movimiento México sin Toreo, agradeció a los ciudadanos quienes se involucraron en la causa.

“Les quiero agradecer mucho todo su esfuerzo. Cada firma que recolectaron, porque a todos los que están aquí, no hay que olvidar que esto viene de una iniciativa ciudadana. Trabajamos por casi año y medio para que esto se hiciera realidad. Y todo esto es gracias a ustedes, por ir a las colectas de firmas, estar con sus familiares en el sol, en la lluvia, sin rendirnos”, sostuvo.

Lee también:

“Un tema que lleva más de 20 años, desde que se creó la Plaza de Toros México, que el día de hoy al fin cayó”. La activista adelantó que darán una nueva pelea en los tribunales para defender la normatividad, derivado que se prevé se interpongan amparos. “El día de hoy podemos gritar que nunca más van a poder matar animales por diversión en la Ciudad de México en las corridas de toros”, añadió.

Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis en México, señaló que es un día histórico, pues aunque no se aprobó en su totalidad la prohibición de la corrida de toros, es un avance. Agregó que la capital del país podría generar un efecto dominó, para que otros estados comiencen a abordar el tema.

“Vamos a seguir luchando por la abolición de las corridas de toros, sea en la Ciudad de México y en el resto de los estados. El hecho de que haya llegado al pleno, pues ya es histórico”, expresó.

Lee también:

También marcharon para celebrar las corridas sin violencia unos 400 simpatizantes del PVEM, quienes con playeras y paraguas verdes caminaron desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Congreso de la Ciudad de México.

En un momento, simpatizantes del Verde y activistas coincidieron en el Hemiciclo a Juárez para externar su deseo de erradicar la violencia animal; sin embargo, los activistas fueron firmes en mantener su distancia de aquellos seguidores del partido.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses