Un grupo de sujetos descendió de una camioneta color blanco en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, en Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y sin mediar palabra dispararon contra siete personas que ahí estaban reunidas, de las cuales cinco murieron en el lugar.
Los tres hombres, identificados como Kelvin, Diego Alberto y Brayan, y las dos mujeres, Laura Estefanía y Eva Rosario, quienes perdieron la vida, quedaron tendidos a media calle. Hubo dos lesionados más que fueron trasladado al hospital de Tláhuac para recibir atención médica.
Vecinos alertaron de una balacera en la madrugada del lunes, por lo que policías capitalinos llegaron al sitio y encontraron los cuerpos con varias manchas hemáticas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se dio parte al agente del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación del caso y que se analizan los videos de cámaras de seguridad para localizar a los responsables.
Más tarde, entrevistado en la presentación del programa Auxilio Escolar, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que ya se cuenta con líneas de investigación claras para resolver el multihomicidio.
“Vamos a estar informando los avances, ya se tienen algunas líneas de investigación y las vamos a estar informando con oportunidad”, expresó el secretario.
En tanto, agentes de la fiscalía capitalina y de Inteligencia de la SSC indagan un ajuste de cuentas por el control de al menos 50 puntos de venta de drogas al menudeo en la frontera de Tláhuac y Chalco, en el Estado de México. Por ello se reforzó la vigilancia y el patrullaje en dicha zona.
Según los trabajos de inteligencia realizados por las autoridades locales, en ese sector dos grupos son los que sostienen una pugna entre integrantes del Nuevo Imperio —que tiene presencia en el Valle de México— y las células del Cártel de Tláhuac.
Hace una semana, en la alcaldía Venustiano Carranza, ocurrió otro multihomicidio, cuatro hombres fueron baleados y perdieron la vida. Al respecto, el jefe de la policía capitalina dijo que había abiertas varias líneas de investigación.
En 2024 se registraron 816 homicidios dolosos en la Ciudad de México, mientras que un año antes fueron 779, un incremento de 37 víctimas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La fiscal Bertha Alcalde refirió que el homicidio doloso bajó 58%, comparando enero de 2019 con enero de 2025.