
El puente vehicular Cuemanco , ubicado en la alcaldía Xochimilco, que ha causado polémica por el humedal que se encuentra en la zona, se encuentra en funcionamiento al 100% en seis de sus carriles.
Hace tres semanas comenzó la operación del puente Periférico Oriente y Canal Nacional con dirección oriente-poniente solamente en uno de sus tres carriles, pero este jueves comenzó a operar en su totalidad con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular.
En un recorrido con autoridades ambientales, el director general de Obras Públicas en la Ciudad de México, Juan Carlos Fuentes , explicó que el puente de Cuemanco, el cuál tuvo una inversión de 680 millones de pesos, está conformado por mil 750 metros de longitud, dos carriles centrales de Periférico en ambos sentidos y una incorporación de avenida Canal Nacional a periférico en dirección al oriente de 253 metros.

Gobierno de CDMX trabaja en respuesta a amparo sobre puente de Cuemanco
Asimismo, cuenta con tres carriles por sentido, ancho de estructura de 11.9 metros y 23 mil 242 metros de superficie de rodamiento.
Cabe mencionar que dicha obra se encontraba en tribunales debido a que la Coordinación de Pueblos de Xochimilco aseguró que es una reserva ambiental protegida y no se respeta al humedal del bajo puente de Cuemanco.
Sobre las medidas de mitigación , la directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, Lilian Guigue Pérez, mencionó que el humedal, que se encontraba antes de la construcción del puente vehicular, se encuentra restaurado y que tendrá cuatro metros de altura y que al cuerpo de agua comenzaron a llegar diversas especies de aves.
“(...) el humedal sigue en su rehabilitación pero como ustedes pueden ver tiene mejoras ecosistémicas y apropiadas”, indicó.

En 2021 se triplicó el número de migrantes irregulares en México: INM
Por su parte, el director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, Rafael Obregón Vilorio, comentó que con la rehabilitación del humedal se da una conectividad que permitirá que especies de aves puedan transitar adecuadamente de un lugar a otro.
Mientras tanto, el doctor en Ciencias Biológicas, Armando Federico, señaló que la vegetación acuática continua así como la zona que estaba cubierta de tule, “lo que hicieron cuando decidieron la obra fue colocar como medida de mitigación tezontle encima para cuidar el suelo que estamos pisando. Para que pueda existir el ecosistema tiene que darse la calidad del agua, esa se encuentra aquí porque tenemos el Río San Buenaventura. Decidimos hacer un ecosistema como el de Xochimilco”.
“Los humedales son resistentes y se pueden rehabilitar, eso es una de las grandes ventajas, por eso tenemos gran variedad de especies”, dijo.
Lee más:
maot
Más información

Mundo
Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, elogia "aumento de cooperación de México"; viajará al país en próximas semanas

Mundo
Estados Unidos sanciona a líderes del Cartel del Noreste; es por tráfico de drogas y trata de personas

Nación
Sheinbaum expresa su apoyo a Clara Brugada tras asesinato de sus colaboradores; FGR y SSC colaboran en el caso

Nación
Fuerzas Armadas dan luz verde a autoridades de EU para subir a Buque Escuela Cuauhtémoc; seguirán con investigaciones, confirma Sheinbaum