Más Información

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon

Pese a negativa de Sheinbaum, DEA afirma que Proyecto Portero es binacional; insiste en que se realiza junto con autoridades mexicanas

Reviven frase de “El Clan”, ligado a corrupción en el Tren Maya: “Ya cuando se descarrile va a ser otro pedo”
Este lunes se realizó a puerta cerrada la reunión preparatoria para la toma de protesta de jueces y magistrados de la Ciudad de México.
Este encuentro, al que asistieron representantes de los tres poderes de la Ciudad y las 137 personas electas, se realizó en la antigua sede del senado, en la calle de Xicoténcatl.
Hace unos días, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México aprobó el formato para la sesión solemne del 1 de septiembre en la que tomarán protesta los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistrados y 98 jueces.
Lee también Poder Judicial de CDMX inicia programa preparatorio; busca integrar a magistrados y juzgadores electos
Esta sesión solemne comenzará en punto de las 13:00 horas en el recinto legislativo de Donceles y Allende.
Los jueces y magistrados que tomen protesta podrán invitar hasta un máximo de dos personas como acompañantes, siendo responsabilidad exclusiva de dichas personas titulares el registro de sus invitados.
Durante la sesión se entonará el Himno Nacional y habrá Honores a la Bandera. La presidencia de la Mesa Directiva dirigirá un mensaje, al igual que el representante del Gobierno capitalino que acuda y el presidente del Poder Judicial capitalino.
Lee también Retomarán en el Congreso de CDMX periodo extraordinario; hay 22 dictámenes
Posteriormente cada uno de los grupos o asociaciones parlamentarias emitirán un posicionamiento, y luego vendrá la toma de protesta de los 137 nuevos jueces y magistrados capitalinos en el siguiente orden: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (en orden decreciente según la votación obtenida), y después magistrados y jueces, en bloques de 17 personas por orden alfabético (el último bloque será de 13 personas).
Se tiene previsto que estas tomas de protesta comiencen a las 15:00 horas y terminen a las 17:20 horas.
Durante la reunión preparatoria, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Ávila, destacó que vivimos en un régimen de división y equilibrio entre los poderes, pero precisó que esta distribución de competencias no debe ser entendida como un espacio para la dispersión de las decisiones, sino que, por el contrario, los poderes públicos persiguen un mismo fin: la garantía de los derechos y el bienestar de la ciudadanía.
Asimismo, le dijo a los futuros jueces y magistrados que la historia los juzgará y que estarán, por primera vez, ante el escrutinio público.
“Al igual que las personas que fueron electas para integrar el poder legislativo y ejecutivo, ustedes estarán sujetos al escrutinio público. En cada acto, cada sentencia, cada audiencia que celebren serán observados por muchas miradas, miradas críticas, miradas a veces escépticas, miradas inquisitivas, pero también miradas de esperanza para que todas las personas puedan arribar a la exigida y anhelada justicia para todas y todos. Será la historia quien juzgue su actuación”, puntualizó.
LL