Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 23 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China; considera que dicho país es "agresivo" en materia comercial

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que las manifestaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se llevaron a cabo en su mayoría de manera pacífica con la participación de mil 500 personas .
Lo anterior debido a que un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, bombas de humo, palos, pintura en aerosol y otros objetos, para realizar actos vandálicos y agredir a policías , en la calle Ignacio Ramírez, Paseo de la Reforma, Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, 5 de Mayo y la en Plaza de la Constitución.

Hugo García / EL UNIVERSAL
La dependencia indicó que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana retiró una decena de martillos, tubos, desarmadores y otros artefactos generadores de violencia, conforme al “Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México”.
Lee también:
Además que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atención médica en el sitio a 17 personas , de las cuales 11 fueron mujeres policías, una servidora pública y cinco civiles, entre ellos un integrante de medios de comunicación. Ninguno requirió traslado.
Detalló que alrededor de las 15:30 horas salió un primer contingente del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, donde se sumó a otra concentración, que cerca de las 16:00 horas inició su trayecto hacia el Zócalo capitalino.

Foto: Hugo García / EL UNIVERSAL
Distintas convocatorias se fueron integrando a la movilización principal , luego de partir de Plaza de la República, exGlorieta a Colón, Monumento a la Revolución y del número 1 de Avenida Paseo de la Reforma.
"El Gobierno de la Ciudad de México, reconoce el trabajo de las mujeres policías que participaron en la contención de la violencia y resguardaron la seguridad de las asistentes, así como de todas las servidoras públicas que participaron activamente para garantizar la libertad de expresión en la capital", indicó.
Lee también:
apr/nv