El ramen es uno de los platillos más icónicos de la gastronomía japonesa, pero su compleja elaboración puede hacer que pocas personas se animen a prepararlo en casa.
Sin embargo, el chef Ricardo Carranza, de Japi Ramen, una innovadora barra de ramen con un toque mexicano ubicada dentro del Mercado Lázaro Cárdenas en la colonia Del Valle, nos demuestra que es posible preparar ramen de manera sencilla, fusionando de manera creativa lo mejor de Japón y México.
Anímate a preparar el irresistible ramen japo mexa, platillo estrella de Japi Ramen que el chef Ricardo Carranza compartió con Menú, ¡no te arrepentirás!
¿Qué necesitas para hacer ramen en casa?
De acuerdo con el chef, un buen ramen depende del equilibrio de sus elementos esenciales: el tare o salsa base (shio, shoyu, miso, entre otros), el fondo (ya sea de pollo, res, cerdo o vegetales), los fideos (ramen, soba, udon, shirataki o naengmyeon) y las guarniciones (una mezcla de proteínas, verduras y demás ingredientes que realzan el sabor del ramen). Al combinar estos elementos con precisión, se consigue un plato completo, sencillo y con todo lo necesario para satisfacer cualquier apetito.

Leer más: Consejos para preparar ramen en casa
Ramen Japo Mexa
Porciones: 4 porciones
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes
Para el caldo tonkotsu:
- Huesos de cerdo limpios
- 2 alas de pollo limpias
- 1 poro
- 6 rebanadas de jengibre
- 3 dientes de ajo
Para el tare:
- 300 mililitros de salsa de soya
- 30 gramos de azúcar
- 3 trozos de alga nori
- 4 hongos shiitake
- 2 rodajas de jengibre
- 1 pizca de sal de grano
Para la base:
- 40 gramos de curry rojo
- 300 mililitros de caldo tonkotsu
Para el solomillo:
- 4 cucharadas de salsa de soya
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharada de azúcar
- 2 dientes de ajo, picados o rallados
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
- ½ cucharadita de chile piquín
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharada de salsa de ostión
- 2 cucharadas de agua
- 1 solomillo de cerdo
- aceite de oliva
- sal y pimienta
Para servir el ramen japo mexa:
- fideos udon, cocidos
- hongo shiitake, cocido
- rabo de cebolla cambray, finamente picado
- alga nori, en tiras
- verdolagas
Leer más: 6 básicos de la alacena japonesa
Preparación
Para el fondo tonkotsu:
- Coloca todos los ingredientes en la olla con agua fría y lleva a fuego alto.
- Cocina durante 6 horas, desespumando y desgrasando regularmente.
- Una vez transcurrido el tiempo, cuela el caldo varias veces hasta obtener un líquido limpio y claro.
Para el tare:
- Coloca todos los ingredientes en una olla pequeña y cocina a fuego bajo, permitiendo que se infusionen gradualmente.
Para la base:
- Añade el caldo caliente a la pasta de curry, disuelve y reserva.
Para el solomillo:
- Coloca todos los ingredientes, excepto el solomillo, en una olla pequeña y cocina a fuego bajo, permitiendo que se infusionen lentamente.
- Unta el solomillo con aceite de oliva y salpimienta al gusto.
- Sella el solomillo en una sartén caliente y luego cocínalo durante unos 30 minutos en la salsa, bañándolo constantemente para que se impregne bien de los sabores.
Para armar el ramen:
- Coloca el tare en un tazón.
- Mezcla los fideos udon con la base de manera envolvente.
- Sirve los fideos en el tazón con el tare.
- Añade los hongos shiitake cocidos, el rabo de cebolla cambray, las tiras de alga nori, las verdolagas y las rebanadas de solomillo estilo char siu sobre los fideos.
- Vierte el fondo tonkotsu caliente sobre el ramen.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters