[Publicidad]

En China, los fideos no son solo un alimento: son una expresión cultural cargada de simbolismos. Representan longevidad, unión familiar y prosperidad, por lo que están presentes tanto en celebraciones como en la vida cotidiana.

Hoy en , te compartimos una receta que ningún amante de la cocina china se puede perder. ¡Tienes que preparar estos fideos chinos caseros!

¿Solo existe un tipo de fideos chinos?

Más allá de su significado, esta forma de preparar la pasta destaca por la diversidad de técnicas con las que se elaboran y cocinan que es el resultado de miles de años de evolución culinaria. Según la Culinary Arts Institute of China, existen más de 1,200 tipos de fideos regionales, lo que refleja la diversidad geográfica y cultural del país.

Desde los puestos callejeros hasta los restaurantes más refinados, los fideos siguen siendo el alma de la cocina china: un equilibrio entre arte, técnica y emoción que atraviesa generaciones.

Las variedades más conocidas incluyen los lamian, elaborados con una masa hecha a base de trigo, agua y sal que el cocinero estira, dobla y golpea hasta formar hilos largos y delgados. Este proceso, que combina fuerza y precisión, se considera un espectáculo en sí mismo.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

En el norte del país también abundan los dao xiao mian, fideos cortados con cuchillo directamente sobre el agua hirviendo, famosos por su textura irregular y especialmente rústica. En el sur, donde predomina el arroz, se preparan los mifen, fideos finos y translúcidos hechos a base de este cereal que se hierven brevemente y se sirven en caldos ligeros o salteados con vegetales, o proteínas como carne o mariscos.

Cada región aporta su propio sello: en Sichuan, los fideos se bañan en salsas picantes con aceite de chile y cacahuate; en Cantón, se prefieren más suaves y acompañados con caldos muy aromáticos y claros.

Leer también:

¿Hay fideos chinos auténticos en México?

En México, un buen exponente de la gastronomía china es Luis Chiu, perteneciente a una de las familias fundadoras del barrio chino de la Ciudad de México en su restaurante Asian Bay.

El chef construye platillos diversos que representan muchos de los sabores de sus ancestros, desde los dim sum —una especie de empanada que se presenta cocinada al vapor o frita— hasta el chau min, que consiste básicamente en tallarines salteados con vegetales, carne y algunas especias.

¿Cómo hacer fideos chinos caseros estilo Chow Mein?

Te dejamos el paso a paso de un Chow Mein que sin duda vas a querer probar. ¡Rinde 4 porciones!

Ingredientes

  • 250 gramos de fideos para Chow Mein
  • 1 zanahoria cortada en julianas
  • 250 gramos de pechuga de pollo cortada en cubos
  • 2 tazas de col rallada
  • El rabo de 3 cebollas cambray
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de cacahuate, el necesario
  • 1 taza de agua extra

Para la salsa

  • 2 cucharaditas de fécula de maíz
  • 1 ½ cucharaditas de salsa de soya
  • 1 ½ cucharaditas de salsa de ostión o Hoisin
  • 1 ½ cucharaditas de vinagre de arroz
  • 1 cucharadita de azúcar morena
  • Aceite de ajonjolí, el necesario
  • Pimienta

Pepraración de la salsa

  • 1. Mezclar primero la fécula de maíz con la salsa de soya hasta que no queden grumos. Integrar el resto de los ingredientes.

Preparación

  • 1. Marinar el pollo en la salsa durante 15 minutos.
  • 2. En otro recipiente, cocer la pasta. Escurrir y reservar.
  • 3. Sellar en un wok el pollo con aceite de cacahuate y agregar los vegetales hasta que estén cocidos. Reservar la marinada del pollo.
  • 4. Agregar los fideos, terminar con la salsa y saltear un par de minutos. Servir inmediatamente.
Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses