Los cueritos son una botana muy consumida por los mexicanos. Se trata de la piel del cerdo, preparada y condimentada de diferentes maneras: puede ser con vinagre y especias o frita para darle una textura crocante como el chicharrón.
Su variedad de preparaciones es inmensa, ya que puedes consumirlos como botana con sal, con limón y picante, en tostadas, en los famosos chicharrones preparados o hasta en bebidas como las micheladas.
Sin embargo, poco se habla de su valor nutrimental y vale la pena conocerlo. ¿Qué tan saludable es consumirlos? en Menú te lo decimos.

Leer también Qué le pasa al cuerpo si tomas jugo de piña en ayunas
¿Cuál es la diferencia entre los cueritos y el chicharrón?
Por si no lo sabías, los cueritos se hacen con la piel de cerdo, al igual que el chicharrón para tacos que puedes encontrar en las carnicerías. Sin embargo, la diferencia entre ambos radica en su preparación.
De acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse Cocina, los cueritos se elaboran con la piel del cerdo cocida, marinada en una mezcla de vinagre y hierbas de olor.
Por otra parte, el chicharrón es la misma piel de cerdo, pero su proceso de preparación es diferente y mucho más complejo porque toma varios días. A grandes rasgos, se orea y fríe en manteca para darle la textura crujiente que lo caracteriza.
Finalmente, el chicharrón prensado son los restos de fritura que sobran en el fondo de las cazuelas en las que se fríe el chicharrón, mismos que se vuelven a freír y se prensan hasta que saquen un poco de grasa.
¿Qué tan bueno es comer cueritos de cerdo??
Al ser la piel del cerdo, los cueritos contienen una buena cantidad de proteína, vitaminas del tipo B y micronutrientes como el hierro. Además, aportan colágeno, proteína que actúa en el cuidado de la piel, huesos y articulaciones.
No obstante, es importante conocer sus desventajas en el consumo. Según la American Heart Association (AHA), la ingesta excesiva de los cueritos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares debido a su aporte de grasas saturadas; a largo plazo, son causantes de problemas con la presión arterial.
Ello no quiere decir que debes eliminarlos de tus botanas y platillos, a menos que sea una prescripción médica. Lo ideal comerlos de manera ocasional y cuidar los ingredientes con los que se acompañan.

¿Cuál es el aporte nutricional de los cueritos?
De acuerdo con la app de nutrición Fitia, una porción de 100 g de cueritos de cerdo contienen 207 calorías. Asimismo, aportan:
- 13.4 g de proteínas.
- 16.6 g de grasas.
- 10 g de sodio.
De igual manera, debes considerar que el vinagre con el que se maridan es abundante en ácido acético, componente que puede resultar irritante o desencadenar intolerancia en algunas personas.
Como tal, no existen alimentos buenos y malos para la salud. La clave está en mantener buenos hábitos de alimentación, medir las porciones y moderar la frecuencia de consumo.
En el caso de los cueritos de cerdo, degustarlos ocasionalmente no tiene que representar un riesgo; por el contrario pueden ser un antojito más saludable que las papas o las galletas.
Leer también Prueba las mejores cervezas artesanales sinaloenses en Brewchella 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters