Para tortas, en capirotada, cemitas, pambazos y otros platillos de la , el bolillo forma parte de nuestras comidas desde la época del Porfiriato.

Se dice que fue creado por Camille Pirotte, en aquel entonces panadero de la corte de Maximiliano de Habsburgo. Este pan de harina fue altamente influenciado por la cocina francesa; se elabora con harina y, al igual que el croissant, su capa es crujiente y la migaja suave.

Pero poco se habla de su . ¿Realmente es un pan saludable? Hoy resolvemos tu duda.

El bolillo es fuente de carbohidratos, que a su vez aportan energía. Foto: Pixabay
El bolillo es fuente de carbohidratos, que a su vez aportan energía. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué contiene un bolillo?

De acuerdo con una infografía de la Coordinación de Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de México, el bolillo es un pan con mucha historia y que incluso ha dado origen a frases populares en el país, por ejemplo, “se vende como pan caliente”.

Su nombre proviene del panadero francés Camille Pirotte, quien era querido por las personas porque regalaba el pan y no lo vendía. Sin embargo, al no saber pronunciar su apellido, fue apodado “Birotte”; rápidamente dicha palabra mutó a “Bolillo”.

La apariencia del pan también se ha transformado desde su creación, pero siempre mantiene como base 4 ingredientes: harina de trigo, levadura, agua y sal.

Debido a su composición, principalmente agrega calorías procedentes de los carbohidratos del . Pero hablando de cantidades, esto es lo que aporta cada pieza:

  • 1 bolillo de 60 g contiene 183 calorías, 5.7 g de proteína, 39 g de carbohidratos y 541.4 mg de sodio, esto con base a datos del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.

Según explica la UNAM, comer un bolillo completo “es equivalente a comer 3 tortillas de maíz o hasta 7 tazas y media de palomitas de maíz naturales”. Y sí, definitivamente se debe moderar su ingesta.

¿Cuántos bolillos se pueden comer al día?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda tener cuidado con la ingesta de este y otros panes por su contenido calórico. Recordemos que el exceso de carbohidratos puede conducir al sobrepeso, obesidad o generar complicaciones en caso de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.

La Guía de Alimentos para la Población Mexicana, publicada por la Secretaría de Salud, indica que es mejor consumir 1/2 pieza de bolillo sin migajón al día. Vale la pena mencionar que dicho valor depende de la actividad física, el peso y el estado de salud de cada persona.

¿Cuáles son los bolillos más saludables?

El bolillo tiene una infinidad de preparaciones; si bien la receta tradicional consta de 4 ingredientes, en la actualidad hay otras versiones que se pueden integrar a su preparación para hacerlo más saludable.

Tal es el caso de la harina integral o de la ; esta última es apta para personas con intolerancia al gluten o diagnosticadas con enfermedad celiaca. Otro de sus beneficios es que suele ser digerida con mayor facilidad.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses