Sabemos que incluir en nuestra alimentación tiene múltiples beneficios, pues son fuente esencial de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra; pero también existen dudas sobre cuándo y en cuántas porciones consumirla.

¿Crees que comer fruta en la noche "engorda" o "cae pesado"? Hoy en te revelamos la verdad detrás de este y otros mitos sobre dichos alimentos.

Cenar fruta. Foto: Freepik
Cenar fruta. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué tan recomendable es comer fruta por la noche?

Muchas veces evitamos la fruta porque se cree que consumirla en la noche provoca un aumento de peso, pero ¿qué hay de cierto en esta idea?

¡Falso! Consumir fruta antes de ir a la cama no es dañino. De hecho, un artículo de la Clínica Universidad de Navarra señala que en numerosos estudios se ha revelado que comer frutas en este momento del día puede prevenir la y el sobrepeso gracias a su baja densidad calórica, así como su aporte de fibra.

Lucía Bultó, experta de la Academia Española de Nutrición y Dietética, detalla que la causa detrás del aumento de peso es el conjunto de la alimentación y los hábitos diarios. Como ejemplo, señala que si en la cena se consume “una carne rebozada con patatas fritas y fruta de , los alimentos que aportan la mayor cantidad de calorías no son las frutas”.

La nutrióloga explica que, a medida que avanza la tarde, la actividad física suele disminuir. Esto es relevante porque cenar en exceso (con alimentos grasos y a una hora tardía) “puede dificultar la digestión, aumentar el riesgo de obesidad y afectar la calidad del sueño”. Por lo tanto, el problema no es la fruta, sino la combinación de comidas pesadas.

En ese sentido, recomienda llevar una dieta balanceada a lo largo del día y adaptarla al nivel de actividad física de cada persona, lo que ayuda a prevenir la obesidad y otros problemas de salud.

Fruta. Foto: Freepik
Fruta. Foto: Freepik

¿Es mejor desayunar fruta?

Si por una parte existe el mito de que comer fruta en la noche aumenta de peso, también es falsa la idea de que el mejor momento para consumirla es únicamente el .

En su mismo artículo, Lucía Bultó menciona que la ingesta de dichos alimentos depende de las necesidades de cada organismo. Es común que durante las mañanas el cuerpo haga un mayor esfuerzo físico, por lo que necesita el doble de y minerales para afrontar sus diferentes tareas; de tal modo que buscamos fuentes de azúcar para conseguir energía.

¿Las frutas son la mejor opción para conseguir esa estamina? En realidad sí, es preferible comer una porción de manzana o un tazón de plátano que un pan con chocolate. Pero no sólo obtenemos sus beneficios a la hora del desayuno, ya que se pueden comer en cualquier momento del día como postres o tentempiés.

Frutas. Foto: Freepik
Frutas. Foto: Freepik

¡Recuerda que las frutas varían en sus nutrientes y beneficios! Por ejemplo, los higos contienen 70 calorías por cada 100 g, pero son ricos en fibra y antioxidantes; mientras que la aporta 30 calorías por cada 100 g y es ideal para reducir la presión arterial gracias a la citrulina.

Si buscas opciones ligeras para complementar tu cena, te recomendamos:

  • Fresa (32 calorías por cada 100 g): Rica en vitamina C; contribuye a la salud cardiovascular.
  • Melón (34 calorías por cada 100 g): Aporta vitaminas A y C; favorece la salud ocular.
  • Papaya (39 calorías por cada 100 g): Fuente de fibra dietética; mejora la salud digestiva.
  • Durazno (39 calorías por cada 100 g): Alto en fibra dietética; aumenta la sensación de saciedad.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses