[Publicidad]

Cenar es tan importante como elegir los alimentos del desayuno; incluir bebidas como la puede traer un aporte valioso en la última comida del día, gracias a sus propiedades nutricionales y a los efectos que tiene en el organismo antes de dormir.

Pero ¿es la mejor opción para todas las personas? En te contamos cuáles son los efectos de este producto.

La leche puede ser una aliada para el descanso. Foto: Freepik
La leche puede ser una aliada para el descanso. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué nutrientes aporta un vaso de leche?

Cremosa y nutritiva, la es un alimento habitual en la mayoría de hogares del mundo. En países como Estados Unidos, según señala el portal especializado Food Republic, su consumo se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria láctea experimentó un crecimiento masivo.

Además del impulso que le han dado diversos departamentos de salud, lo cierto es que este bebida sí tiene múltiples beneficios para el organismo.

Un artículo de The Nutrition Source, sitio de salud de la Universidad de Harvard, señala que las guías alimentarias de Estados Unidos recomiendan 3 porciones diarias de 240 ml, principalmente para garantizar la ingesta de calcio y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis.

En cuanto a su composición, la de vaca contiene aproximadamente 87% de agua, mientras que el 13% restante está formado por proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales:

  • Calcio
  • Proteína
  • Vitamina B2 (riboflavina)
  • Vitamina B12
  • Potasio
  • Fósforo
  • Vitamina A y vitamina D (estas últimas añadidas en el procesamiento)
Los beneficios de la leche se obtienen a cualquier edad. Foto: Freepik
Los beneficios de la leche se obtienen a cualquier edad. Foto: Freepik

¿Cuál es el mejor momento para tomar leche?

La respuesta es sencilla: en la noche. Y es que la leche es rica en triptófano, un aminoácido que se asocia con un mejor descanso y un estado de ánimo más estable, sobre todo en las personas mayores, esto de acuerdo con la organización Sleep Foundation.

Dicho nutriente participa en la producción de serotonina, neurotransmisor clave para regular el estado de ánimo, la memoria y la función cognitiva. Pero también es fuente de melatonina, hormona que el cuerpo libera en respuesta a la oscuridad para inducir el sueño.

Además, el portal especializado en la industria láctea Undeniably Dairy destaca que los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios de los lácteos también pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño.

Y a lo anterior se suma el hecho de que beber algo tibio antes de ir a la cama, genera un efecto relajante natural.

Ojo: para los deportistas, el sitio especializado Healthline señala que beber leche después de entrenar puede favorecer el aumento de masa muscular y contribuir a la pérdida de grasa.

La leche y el efecto relajante de tomar algo caliente antes de dormir, puede favorecer el descanso. Foto: Freepik
La leche y el efecto relajante de tomar algo caliente antes de dormir, puede favorecer el descanso. Foto: Freepik

¿Quiénes no deben cenar leche?

Pese a sus ventajas, es importante ser cuidadoso con su consumo. El portal Good Food indica que muchos adultos e incluso niños presentan intolerancia a la lactosa, es decir, el azúcar natural de la , lo que puede causar molestias antes de dormir.

La buena noticia es que, actualmente, el mercado hay diversas alternativas que permiten tener una cena completa: desde versiones deslactosadas hasta bebidas de origen vegetal, por ejemplo, la leche de avena, almendra, coco o soya.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses