Considerados como un clásico en las noches mexicanas, el pambazo es un platillo representativo de la temporada por su combinación de ingredientes, receta sencilla y precio bajo.
Aunque hay diversas maneras de prepararlos, en el centro del país se disfrutan bañados con un adobo, mismo que les da su color rojizo. Hoy en Menú te decimos qué lleva esta especie de salsa para que te luzcas en la mesa.

Leer también 5 frutas que tienen más vitamina C que las naranjas
¿Cuál es la receta original de los pambazos?
Originarios del centro de México, los pambazos son uno de los antojitos más populares de la cocina callejera, reflejo de la creatividad en el uso de ingredientes locales, esto de acuerdo con el portal especializado Wild Fork.
Tradicionalmente, se integran por pan suave empapado en salsa de chile, un relleno de papa, carne y se acompañan con ingredientes frescos como cebolla, lechuga y crema, mismos que equilibran todos los sabores.
Según Larousse Cocina, estos antojitos suelen venderse en puestos callejeros y forman parte del menú en fiestas infantiles, reuniones familiares o tardeadas.
Calentados en el comal con manteca de cerdo, los pambazos pueden variar según la región del país. Por ejemplo, el Diccionario Gastronómico de Larousse señala que en Veracruz suelen rellenarse con frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado.
En otros estados como Durango son famosos los pambazos de pan negro, generalmente rellenos de carne de cerdo o chorizo; mientras que en Querétaro reciben el nombre de guajolotes, adaptando la receta a las tradiciones locales.
Más allá de su relleno, el adobo rojo es el corazón del pambazo y la salsa responsable de su sabor intenso y picante, cualidades que lo ha convertido en un antojito muy popular en la Ciudad de México.

¿Cómo hacer el adobo de los pambazos?
Los elementos fundamentales de un pambazo son el relleno, el pan y el adobo. El pan comúnmente usado para esta receta es la telera, elaborado con harina de trigo.
Y la preparación del adobo puede variar según la región, aunque el chile guajillo es el más utilizado. A continuación, te compartimos la receta:
Ingredientes para el adobo
- 8 chiles guajillo
- 1 chile ancho
- 4 hojas de laurel
- 1 cucharadita de comino
- 2 clavos de olor
- 1 cucharadita de orégano
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de aceite
- 1 taza de agua (aproximadamente, para licuar los chiles)
Preparación del adobo
- Limpia los chiles retirando el rabo y las semillas.
- Hierve los chiles en agua durante 10 minutos hasta que se ablanden.
- Coloca los chiles en la licuadora con un poco de agua, las hojas de laurel, el comino, los clavos, el orégano, los dientes de ajo y la sal.
- Licúa hasta obtener una salsa tersa.
- Calienta un chorro de aceite en una olla a fuego medio y añade la salsa.
- Cocina suavemente durante 10 minutos para que se guise y concentre el sabor.

Para presentar los pambazos
- Parte la telera a la mitad.
- Con una brocha, pinta toda la superficie del pan con el adobo y por ambos lados.
- Coloca los panes sobre un comal caliente a temperatura media y tuesta ligeramente ambos lados.
- Rellena los panes con la mezcla de papa y chorizo.
- Añade lechuga, cebolla, crema y queso fresco al gusto.
El adobo se puede ajustar al gusto, agregando más o menos chiles guajillo según prefieras el picante. Y recuerda que los pambazos se disfrutan mejor recién preparados, calientes y crujientes por fuera.
Leer también Cuáles son las legumbres que tienen más proteína
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters