Los son parte de la herencia gastronómica y cultural de los mexicanos. A pesar de tener orígenes prehispánicos, aún se siguen preparando en los hogares, ya sea como parte de la dieta diaria o como un platillo festivo.

Pero lo que pocos saben es que el secreto para que queden deliciosos es la masa. En te decimos qué ingredientes lleva y cómo prepararla en casa.

Los tamales tienen raíces prehispánicas y continúan vigentes en la cocina moderna. Foto: Freepik
Los tamales tienen raíces prehispánicas y continúan vigentes en la cocina moderna. Foto: Freepik

Leer también

¿Por qué los tamales son tan populares en México?

Un artículo del portal Ciencia UNAM explica que el maíz ha acompañado a las civilizaciones de nuestro país durante 7 u 8 mil años, aproximadamente. Esta es la razón por la que se le considera base en la alimentación de los mexicanos, junto con el frijol.

Por otra parte, Erika María Méndez Martínez, Mtra. en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, señala que dicho alimento también está profundamente vinculado con la formación de las culturas prehispánicas.

De hecho, en la actualidad, algunos pueblos originarios mantienen vigente la idea de que somos “hijos del maíz”. Ello da cuenta de su importancia en la historia, cultura y hasta en la gastronomía.

Los tamales, al tener como ingrediente principal este cereal, ocupan un lugar importante en la identidad de México. No hay quien se resista a su sabor, pues puede ser dulce, picante o salado.

El tamal refleja la cosmovisión del maíz como alimento sagrado para muchas culturas originarias. Foto: Freepik
El tamal refleja la cosmovisión del maíz como alimento sagrado para muchas culturas originarias. Foto: Freepik

¿Por qué la masa es el elemento más importante de los tamales?

El diccionario Larousse Cocina indica que la palabra "tamal" proviene del náhuatl "tamalli". Se trata de un platillo elaborado con masa de maíz batida y rellena con salsa, algún tipo de carne o sola; por lo general, se envuelve en hojas de maíz o de plátano y se cuece al vapor.

Desde las primeras menciones de Fray Bernardino de Sahagún en la "Historia General de las Cosas de Nueva España", es posible afirmar que los se consumían desde antes de la Conquista.

Y su variedad de rellenos, métodos de preparación e incluso las creencias populares en torno a su consumo se han transmitido de generación en generación.

La masa es un elemento clave y es el más meticuloso de preparar. Al respecto, Larousse Cocina señala de esto depende su textura, nivel de esponjosidad y que se despegue de la hoja para comerlo completo.

El tamal sigue vigente en la dieta mexicana como símbolo de identidad y arraigo. Foto: Freepik
El tamal sigue vigente en la dieta mexicana como símbolo de identidad y arraigo. Foto: Freepik

¿Cómo hacer 1 kilo de masa para tamales?

Sea cual sea el relleno, el secreto para disfrutar unos buenos es la masa y, aunque parece complicado hacerla, la realidad es que eligiendo bien los ingredientes y las cantidades... ¡el éxito es garantizado!

Tiempo: 45 minutos.

Porción: 1 kilo (de 15 a 20 tamales).

Ingredientes:

  • 500 g de manteca de cerdo.
  • 1 kg de masa de maíz nixtamalizado.
  • 1 cucharada de polvo para hornear.
  • 1 taza de caldo de pollo.
  • 3 cucharadas de agua fría.
  • Sal.

Procedimiento:

  • En un recipiente, mezcla la manteca de cerdo con agua y una pizca de sal.
  • Agrega poco a poco la masa de maíz nixtamalizado y el polvo para hornear al mismo recipiente. Sigue batiendo.
  • Incorpora el caldo de pollo al reciente. Continúa revolviendo.
  • Finalmente, verifica que la masa quede con una consistencia firme. Si te queda muy líquida, añade más masa para equilibrar su textura.
  • Con la masa lista, puedes empezar a agarrar pequeñas pelotitas y rellenar tus tamales. El siguiente paso será cocerlos en una olla de vapor.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses