Desde hace un par de días, se dio a conocer el Paquete Económico 2026, la propuesta del gobierno federal para gastos y obtención de impuestos, uno de ellos es el IEPS, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

En te explicamos lo que tienes que saber sobre este impuesto indirecto y lo que implica en el costo de productos como botanas o .

¿Qué es el IEPS?

De acuerdo información publicada por el Gobierno de México y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el IEPS, es un impuesto indirecto:

"Se trata de un impuesto que deben pagar las personas físicas y morales que enajenen en territorio nacional o importen bienes, realicen juegos, con apuestas y sorteos, exporten alimentos no básicos, y desempeñen alguna actividad relacionada con la comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución de bebidas con alcohol y cervezas, alcohol, cigarros, puros, bebidas energizantes, plaguicidas y alimentos no básicos", detalla el Manual de Orientación Tributaria.

Un impuesto indirecto, quiere decir que los responsables de todo lo anterior no lo pagan directamente a ningún organismo, sino que se cobra a los clientes y se reporta al SAT.

En palabras sencillas, el IEPS es como un impuesto extra que se aplica a los precios de bebidas saborizadas, energizantes, con alcohol, cervezas, cigarros, puros, plaguicidas, alimentos no básicos y hasta videojuegos.

Es decir, si tienes un negocio como tienda de abarroes o restaurante donde se ofrezcan bebidas saborizadas, tendrías que ajustar el precio final al cliente para costear este aumento de impuestos.

Leer también:

¿Qué tiene que ver el IEPS con el refresco?

¡Todo! Aunque los refrescos, y demás bebidas azucaradas, formen parte de las mesas de muchos hogares y sean el complemento predilecto para las comidas, los refresco no son un producto de canasta básica.

Por ello, el IEPS también aplica para los refrescos. De hecho, en 2025, la tasa aplicable de IEPS sobre el precio de las bebidas saborizadas es de tan solo $1.6451 pesos por litro.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

El Paquete Económico 2026 propone un aumento de alrededor del 100% para el próximo año. Se estima que para el 2026 la tasa aplicable de IEPS sobre el precio de las bebidas saborizadas sea de $3.0818 pesos por litro.

¿Por qué aumentará el precio del refresco?

El aumento de la tasa aplicable de IEPS sobre el precio de las bebidas saborizadas, como los refrescos, tiene como objetivo reducir su consumo y recaudar recaudar fondos para aumentar la inversión en salud, como explicó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, o la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

Este aumento no afecta productos de canasta básica por lo que tampoco supone problema una preocupación económica para las familias mexicanas. Por el contrario, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicable a todos los productos, no aumentará el próximo año.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

En resumen

  • Sí, el precio del refresco, y demás productos no básicos, aumentará según el Paquete Económico 2026.
  • No, esto no afecta el precio de la canasta básica.
  • Sí, se espera que este impuesto reduzca el consumo de comida chatarra.
  • El gobierno de México informó que esos fondos serán usados para financiar programas de salud.

¿Ahora entiendes qué es el IEPS y qué significa para el precio de los refrescos?

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses