Las proteínas son indispensables para el funcionamiento del cuerpo. Además de formar huesos, cartílagos, músculos, piel, enzimas, hormonas y vitaminas, son esenciales para mantener todos los sistemas del cuerpo humano.
Por lo general, las proteínas se consumen de alimentos de origen animal. Sin embargo, Menú te presenta otras alternativas por si no te gusta la carne y quieres conseguir este nutriente de manera natural.

Leer también La cafetería de la CDMX que hace cafés en 3D
¿Cómo obtener proteínas sin la carne?
Algunas personas eligen seguir una dieta vegana o vegetariana por diversas razones como preocupaciones ambientales, creencias religiosas o de salud. Por lo que descartan el consumo de alimentos de origen animal, entre ellos, la carne.
El sitio especializado en medicina Harvard Health Publishing menciona que estos nutrientes “desempeñan un papel importante en procesos corporales como la coagulación sanguínea, el equilibrio hídrico y la respuesta inmunitaria”.
Por lo anterior, consumir proteínas es clave para nuestro bienestar. ¿Cómo conseguirlas sin la ingesta de carne? De fuentes vegetales.
Las verduras, según explica el portal de divulgación médica Healthline, pueden aportar más proteínas de las que se creen. A continuación, te damos los ejemplos.

Alimentos que contienen proteínas y no son carne
1. Verduras
Datos del sitio de información médica WebMD sugieren que las hortalizas y las verduras de hoja verde aportan fibra, vitaminas, minerales y son ricas en proteínas.
Por ejemplo, mencionan que 3/4 de taza de coles de Bruselas contienen casi la mitad de las proteínas que aporta un huevo, pero con menos calorías.
Otras verduras que puedes integrar como "sustitutos" son:
- Brócoli.
- Maíz.
- Espárragos.

2. Seitán
También conocida como gluten de trigo, este producto (de apariencia similar a la carne) se elabora con harina derivada de dicha semilla y se les quita el almidón. De tal modo que solo les queda la proteína.
Una porción de seitán puede aportar hasta 25 g de proteína. Además, resulta una buena fuente de selenio, el fósforo, el hierro y el calcio, nutrientes que son deficientes cuando no se come carne.

3. Edamames
Los edamames son semillas de soja tiernas y se sirven en vainas. Se trata de un ingrediente principal dentro de la cocina asiática, especialmente la japonesa, ya que se pueden preparar hervidos, al vapor o en tostadas.
Una taza puede contener hasta 18 g de proteína. Asimismo, aportan la mayoría de aminoácidos esenciales para el organismo.

4. Legumbres y frijoles
Las legumbres y los frijoles son las mejores fuentes de proteínas para las personas que llevan una dieta libre de alimentos de origen animal.
Por ejemplo, 1 taza de lentejas cocidas pueden aportar hasta 18 g de proteínas, así como fibra que favorece la salud del colon.
Por otro lado, 1 taza de garbanzos, frijoles rojos, pintos y blancos contienen 15 g de proteína.
Otras legumbres que se recomiendan son:
- Habas.
- Soya.
- Chícharos.

5. Granos integrales
Los granos integrales son fuente de carbohidratos complejos, fibra, magnesio, fósforo, hierro y manganeso, así como proteínas.
Para que lo tengas en cuenta:1 taza de quinoa aporta 8 g de proteína; mientras que 1 taza de arroz negro aporta 16 g.
También puedes probar con:
- Avena.
- Cebada.
- Farro.
- Mijo.
- Sorgo.
- Arroz integral.
- Trigo integral.

Si deseas incorporar estos alimentos como sustituto de la carneo como fuente de proteína, recuerda consultar a un especialista para obtener las porciones adecuadas.
Leer también Qué alimentos no deben comer los enfermos del corazón
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters