Más Información
Entre espuma, detergente y restos de comida, una esponja salva de la suciedad a los trastes de la cocina. Pero puede convertirse en un foco de bacterias si sus materiales no son de calidad.
En la reciente edición de la Revista del Consumidor, publicada en octubre de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 45 productos de uso común en los hogares mexicanos para encontrar a las mejores esponjas y fibras.

Leer también Restaurantes españoles con ingredientes auténticos en CDMX
¿Qué analizó la Profeco sobre las esponjas para lavar trastes?
De acuerdo con la Profeco, el estudio incluyó 31 fibras con esponja y 14 fibras normales o con centro de esponja. En total, se realizaron 8 pruebas en las que se midieron aspectos como la resistencia al desgaste y hasta la veracidad de su actividad antibacteriana.
Cada producto fue evaluado con criterios técnicos y prácticos que simularon el uso diario, por ejemplo:
- Información comercial y contenido neto.
- Evaluación de rayado y resistencia al desgaste.
- Capacidad de absorción total.
- Actividad antibacteriana.
- Acabados y características físicas.
Esta revisión tuvo por objetivo comprobar si las marcas realmente cumplen lo que prometen en sus empaques.
¿Cuáles son las mejores esponjas para lavar trastes?
Tras varias pruebas, la Profeco informó que solo algunas marcas alcanzaron la calificación “Excelente” por su desempeño, durabilidad y calidad de materiales, entre las que se encuentran:
- Ke Precio (fibra con esponja, 4 piezas por $40): reconocida por su alta absorción, resistencia y por no rayar superficies delicadas.
- Chedraui (esponja multiusos, $14 por unidad): destacó por su buena estructura y rendimiento en lavados continuos.
- Fibrotón y Ecoclean by Fregón ($22 por unidad): con resultados sobresalientes dentro de las pruebas de resistencia y limpieza.
En cambio, marcas como Scotch-Brite Extrema, Great Value fibra esponja y Corazzi Arcobaleno no lograron superar las pruebas, especialmente las relacionadas con la veracidad de su poder antibacteriano.
La Profeco explicó que, aunque algunas se publicitan como “antibacteriales”, en realidad no contienen agentes que inhiban microorganismos, lo que podría convertirlas en un foco de contaminación si no se sustituyen con regularidad.

¿Cómo elegir una esponja para lavar trastes de calidad?
La elección de una esponja correcta puede marcar la diferencia entre una cocina higiénica o una fuente de bacterias en los trastes y hasta en los alimentos.
Según el informe de la Profeco, las fibras deben seleccionarse dependiendo del tipo de superficie:
- Negras o verdes: para suciedad extrema o utensilios metálicos.
- Rojas o grises: para limpieza moderada.
- Azules o blancas: para superficies delicadas como copas o cerámica.
La mayoría de personas creen que dejarla remojada en una solución jabonosa la mantiene limpia; no obstante, dicha práctica puede deformarla y fomentar la proliferación de bacterias.
Por lo anterior, la dependencia recomienda enjuagar las esponjas y dejarlas secar completamente después de cada uso. Y reemplazarlas cada 2 o 3 semanas.
Así que la próxima vez que vayas a comprar una esponja, recuerda que no solo estás eligiendo un producto, sino el nivel de limpieza que tendrá tu cocina.
Leer también Tizne Tacomotora celebra su 9° aniversario y aquí te dejamos los detalles
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters