En un país donde la tortilla es la reina de los platillos, las que se elabora con maíz azul se están ganando un ligar en la mesa mexicana. Pero ¿qué las hace tan especiales ?
Hoy en Menú te contamos por qué este alimento prehispánico sabe más rico e incluso se le ha considerado como "más nutritivo" que otras versiones.

Leer también Día de las madres 2025: 18 restaurantes para celebrar a mamá
¿Qué nutrientes contienen las tortillas de maíz azul?
Las tortillas de maíz azul no son solo una tendencia culinaria ni un invento gourmet. Provienen de un tipo de maíz nativo y rico en antocianinas, compuestos antioxidantes que les dan ese tono azulón-morado.
Estos pigmentos, también presentes en frutas como el arándano o la uva, tienen efectos positivos y comprobados para la salud, según datos del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
El maíz azul es originario de México y se cultiva en estados como Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Guerrero. Pero más allá de su color, es altamente apreciado por su aporte nutricional.
Y es que tiene menos almidón, más fibra y un índice glucémico menor. Esto lo hace el alimento ideal para personas con diabetes o que cuidan su dieta. Además, aporta aminoácidos, vitaminas A y E, calcio y fósforo.

¿Cuáles son los beneficios de comer tortillas de maíz azul?
Debido a sus altas concentraciones de antocianinas, su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas, a cuidar el corazón y a mejorar la memoria, según reportes publicados en Journal of Agricultural and Food Chemistry de Science Direct.
Además, un estudio de la Universidad Veracruzana encontró que comer este tipo de maíz puede reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Y a diferencia de las tortillas blancas, su índice glucémico bajo; ello quiere decir que liberan energía lentamente, evitando los picos de azúcar en sangre. Así que también aptas para personas con diabetes.
Por otra parte, según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, dichas tortillas también tienen más fibra y menos almidón, lo que da como resultado una mayor saciedad y menos antojos a media tarde.
Finalmente, otro de sus beneficios destacables es que son libres de gluten. Para quienes sufren de intolerancia o enfermedad celíaca, la tortilla de maíz azul es una opción segura en las comidas.

¿Por qué consumir tortillas de maíz azul?
Estas tortillas no solo nutren, también cuentan historias; son el legado de comunidades campesinas que conservan las semillas nativas en estados como Oaxaca, Puebla y Guerrero. Al consumirlas, apoyas la economía local y la biodiversidad del país.
En un estudio realizado por la Universidad Anáhuac México Campus Sur y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se destaca la importancia de rescatar las especies nativas del maíz.
Algunas especies corren el riesgo de desaparecer debido a que su cultivo es poco rentable, tal el caso del maíz rojo, el maíz negro, morado y rosa.
Dato curioso de las tortillas de maíz azul
¿Sabías qué? Con unas gotas de limón puedes hacer la prueba para saber si tus tortillas de maíz azul son de verdad.
Las falsas se decoloran casi al instante, mientras que las reales tardan hasta 30 minutos en disminuir su pigmento. ¡Haz la prueba!
Leer también De qué está hecho el queso de puerco y qué aporta cada ingrediente
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters