El pepino es una fruta muy utilizada dentro de la gastronomía mexicana. Ya sea en ensaladas, jugos o simplemente como un aperitivo, es un alimento con alto valor nutricional porque aporta vitaminas, minerales y fibra.
Sin embargo, ¿cuántas veces hemos frotado los extremos entre sí para “quitarles el sabor amargo”? Pues esta práctica no es más que un mito y en Menú te explicamos por qué no deberías hacerla.

Leer también Así se vivió la Premiación del México Selection by CMB, presentado por Audi
¿Frotar las orillas del pepino elimina el sabor amargo?
En muchas cocinas mexicanas, la preparación del pepino comienza cortando los extremos y frotándose entre sí. Se cree que dicho proceso elimina el sabor amargo de la fruta que aparece en forma de espuma, pero ¿es cierto?
De acuerdo con datos del Centro de Investigación y Desarrollo de México (CIAD), la creencia de frotar los extremos del pepino para mejorar su sabor no tiene una base científica.
Los pepinos, al igual que otros alimentos como el melón, la sandía y la calabaza, producen metabolitos (mejor conocidos como cucurbitacinas), responsables de su característico sabor.
Cuando los frutos están maduros, la concentración de cucurbitacinas disminuye, al igual que el amargor.
Por ello, consumir pepinos en su punto de máximo de maduración reduce la posibilidad de que tengan ese sabor desagradable, sin necesidad de frotar sus extremos.
En tanto, el médico Karan Rajan, cirujano del Servicio Nacional de Salud de los Estados Unidos, explica que la espuma generada al frotar el pepino es un mecanismo de defensa para evitar que sea consumido por depredadores. Sin embargo, señala que dicha viscosidad no tiene efectos negativos en los seres humanos.
Sobre la espuma blancuzca, el especialista detalla “son buenos para la salud porque tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos compuestos amargos son una de las muchas razones por las que comer verduras y plantas es beneficioso para nosotros”.

¿Las orillas de los pepinos se comen?
Si cortar los extremos del pepino no afecta su sabor, entonces ¿se pueden consumir? La respuesta es sí.
El CIAD explica que la concentración de cucurbitacina C varía según el tejido de la planta (ya sea en las hojas, el tallo o la cáscara). Por esta razón, el sabor amargo suele concentrarse en los extremos y en el tallo, lo que hace común cortarlos.
No obstante, su consumo no es riesgoso. De hecho, comer el pepino en su totalidad (incluyendo los extremos) puede aportar grandes beneficios, entre ellos, hidratar el organismo, mejorar la digestión y controlar el peso corporal.
“Mientras más comas frutas y verduras, así como compuestos amargos, más se adaptarán tus papilas gustativas a la amargura”, menciona el médico Karan Rajan, quien recomienda no frotar los extremos del pepino y consumirlos sin preocupaciones.

Leer también Cómo lavar los arándanos correctamente para eliminar los pesticidas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters