En definitiva, uno de los inventos más revolucionarios dentro de la es el microondas. Este electrodoméstico nos ofrece ventajas como la rapidez, el ahorro energético, un mantenimiento fácil y un modo de uso casi intuitivo.

Por irónico que parezca, tiene una desventaja poco conocida y es que no se recomienda calentar ciertos en el microondas porque generan chispas, pueden perder sus nutrientes e incluso explotar, indica el portal de la marca Evo Home.

Entre esos comestibles se encuentran líquidos como el agua y la leche. Incluso, la Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidenses (FDA) ha emitido una advertencia sobre esta práctica, pero ¿qué riesgos implica? Te lo decimos.

Leche. Foto: Freepik
Leche. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué pasa si calientas agua, leche u otro líquido en el microondas?

La razón es bastante obvia: calentar líquidos en el microondas puede exponernos a sufrir un accidente. Pero la explicación de esto es más profunda de lo que parece.

En promedio, el microondas tiene una potencia entre 600 y 1500 W; si bien es más bajo que la potencia de una estufa eléctrica (que va de los 1200 a 3000 W), dicho electrodoméstico puede alcanzar temperaturas hasta 100 °C.

Desde luego, la temperatura la regula el usuario a través de intervalos; pero eso no excluye el riesgo de que los líquidos queden demasiado calientes y al sacarlos puedan producir quemaduras mediante el contacto directo con el recipiente, tras la manipulación del mismo o si se llega a derramar.

Hay que recordar que el microondas funciona a través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia y, a su vez, son absorbidas por las moléculas de agua presentes en los líquidos.

Al interactuar, tanto las ondas electromagnéticas como las moléculas de agua producen una vibración que aumenta la temperatura. Y si bien esto es una ventaja para calentar los alimentos con rapidez, también puede producir una ebullición eruptiva al manipular el recipiente que contiene el líquido.

Dicho escenario incrementa el riesgo de sufrir una quemadura en las manos o en la cara. Al respecto, la FDA advierte “no caliente agua ni líquidos en el horno microondas durante más tiempo del recomendado en las instrucciones del fabricante”.

Para un uso seguro, esta institución recomienda evitar el sobrecalentamiento de líquidos.

“El sobrecalentada (superando su punto de ebullición) no parece hervir y se produce cuando se calienta por sí sola en una taza limpia. Si se produce sobrecalentamiento, una ligera perturbación o movimiento (como levantar la taza o verter una cucharada de café instantáneo) puede provocar una violenta salida de agua hirviendo”.

Asimismo, se aconseja medir los tiempos para calentar líquidos y, cuando termine el intervalo, dejarlos reposar un par de segundos al interior del electrodoméstico para que regulen su temperatura.

Evita el sobrecalentamiento de líquidos en el microondas. Foto: Freepik
Evita el sobrecalentamiento de líquidos en el microondas. Foto: Freepik

¿Cómo calentar líquidos de manera segura en el microondas?

Para evitar riesgos asociados al uso inadecuado del microondas, es importante adoptar diversas medidas de protección al calentar líquidos que van desde el tipo de recipiente hasta la :

  • Calienta los líquidos (leche, agua, caldillo, etcétera) en recipientes aptos para este electrodoméstico, por ejemplo, de vidrio. Evita el uso de unicel y plástico al interior.
  • No llenes el recipiente o vaso hasta el tope; deja un margen para que, cuando las ondas electromagnéticas y las moléculas de agua interactúen, las burbujas no ocasionen un derrame.
  • No revuelvas el líquido inmediatamente después de sacarlo del microondas.
  • Si es posible, coloca tapas en los recipientes para evitar derrames por la subida de burbujas cuando el líquido alcance su punto de ebullición.
  • Si vas a calentar líquidos, hazlo en un pocillo y en la estufa o en una tetera.
  • Supervisa los tiempos en que calientas los alimentos. En el caso de la leche es más probable que se derrame, a diferencia del agua. Al vigilarla podrás evitar desastres en la cocina y que tu microondas se ensucie.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses