Más Información
[Publicidad]
La papaya es una fruta altamente beneficiosa para el organismo, por lo que incluirla de manera regular en la dieta diaria, sin importar la hora del día, permite aprovechar sus propiedades y nutrientes, mientras se disfruta su sabor.
Hay personas que se preguntan si es recomendable consumirla por la noche. En Menú resolvemos esta duda compartiéndote las ventajas de comerla antes de ir a la cama.

Leer también Cuándo y dónde será la Expo Feria del Hongo de Senguio 2025
¿Qué tan recomendable es cenar frutas?
En general, y no solo con la papaya, las personas se abstienen de incorporar frutas en la cena debido al mito que dice que su consumo puede subir de peso.
Si bien se cree que el mejor momento para comer fruta es durante el desayuno, la nutricionista Lucía Bultó, en un artículo publicado por el proyecto "Nutriendo" de la Academia Española de Nutrición y Dietética, indica que “considerando el alto valor nutritivo y el bajo aporte energético de las frutas, cualquier momento es bueno para consumirlas”.
La especialista aclara que lo que “engorda no es la fruta”, sino el hecho de consumirla en una cena sin complementar con otros alimentos adecuados.
Y es que, además de aportar agua, fibra, minerales y vitaminas, las frutas contienen azúcares sencillos. Estos, aunque mucho más saludables que los presentes en alimentos procesados como panes o bebidas azucaradas, pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre.
Por lo anterior, la recomendación es preparar cenas que combinen las frutas con yogur, frutos secos o semillas y, en la medida de lo posible, con un alimento rico en proteínas como el huevo, el pescado o las carnes magras.
Por su parte, lun artículo de la Clínica Universidad de Navarra señala que, por temor a engordar, algunas personas sustituyen las frutas para la cena por productos con un perfil nutricional menos favorable, como los yogures azucarados.
Recuerda que el aumento o la pérdida de peso no depende de un solo alimento, sino de la calidad total de tu dieta.

¿Cuáles son los beneficios de comer papaya en la noche?
El mismo proyecto Nutriendo enfatiza que comer papaya durante la noche no tiene efectos negativos, aunque es importante no reducir la cena únicamente al consumo de fruta.
El portal de la Clínica de Cleveland también destaca a la papaya como una opción ideal para quienes buscan una merienda sabor dulce y tropical. Según esta institución, una porción pequeña (aproximadamente 157 g) aporta:
- 67 calorías.
- 0.7 g de proteína.
- 0.4 g de grasa.
- 17 g de carbohidratos.
- 2.6 g de fibra.
- 12.3 g de azúcares totales.
Entre los beneficios de comerla antes de ir a la cama, el portal especializado Verywell Health explica que la papaya puede prevenir enfermedades crónicas debido a su contenido de vitamina C, licopeno, luteína y zeaxantina, antioxidantes que combaten los radicales, así como de generar procesos inflamatorios en el organismo.
Asimismo, puede ofrecer las siguientes ventajas:
- Reducción del riesgo cardiovascular, gracias a las vitaminas A, C y E, licopeno y potasio que ayudan a regular los niveles de sodio y la presión arterial.
- Contribuye a una piel más sana por su carga de vitaminas A y C, esenciales para la producción de colágeno.
- Tiene un índice glucémico bajo, lo que evita picos de azúcar en sangre.
- Aporta grandes cantidades de fibra, que favorece la saciedad y ralentiza la digestión.
Por otro lado, investigadores de la Facultad de Farmacología de la Universidad de Salamanca sugieren que el consumo de esta fruta fermentada puede mejorar la salud intestinal, ya que dichos alimentos contienen probióticos que promueven una microbioma equilibrada.

¿Cómo incorporar la papaya en la cena?
De acuerdo con la información del proyecto "Nutriendo", la mejor manera de disfrutar la papaya siempre será fresca y cortada en cubitos; puedes añadirle unas gotas de limón para lograr un contraste dulce y ácido.
Otra opción es incorporarla en jugos o licuados, aunque para dichos fines se aconseja retirar sus semillas porque pueden aportar un sabor amargo.
¿Quieres más ideas? A continuación, te las presentamos:
- Compota de papaya, plátano y limón: preparación ideal para niños y adultos porque es suave y fácil de digerir. Puede servirse sola como postre o utilizarse como acompañamiento de yogur natural y cereales.
- Mousse de papaya: un postre ligero y esponjoso que combina esta fruta con un toque de lácteos o gelatina sin sabor, logrando una textura cremosa. Es una excelente opción para quienes buscan una cena dulce y saludable.
- Papaya a la plancha con crema de caramelo: una receta original que realza el dulzor natural de la fruta. La ligera caramelización de la papaya, al contacto con el calor y la suavidad de la crema, hacen de este platillo una comida perfecta para cerrar el día.
La papaya, además de ser una fuente valiosa de vitaminas, antioxidantes y fibra, puede adaptarse a distintos gustos y estilos de alimentación. Explorar nuevas recetas para prepararla significa descubrir sus beneficios y darle un lugar frecuente en la mesa.
Leer también Cómo escoger un buen mango
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]