Así como el desayuno es la comida más importante del día, la cena también lo es. Al dormir, el organismo realiza diversos procesos (como la regeneración muscular, el metabolismo de alimentos y la recuperación de estamina) para los que se necesitan nutrientes.
Si decides saltarte la cena, es probable que a la mañana siguiente te despiertas sin energía, con una sensación de cansancio, pesadez e incluso de mal humor. Así que es fundamental ingerir al menos una porción pequeña de alimentos antes de acostarse.
La selección de esos alimentos también debe pensarse con cautela, pues las grasas, los comestibles con niveles elevados de calorías y el picante no son las mejores opciones. En cambio, consumir frutas como la papaya puede resultar por demás benéfico y hoy te decimos por qué.

Leer también ¿Cuándo y dónde será la Feria del Ponche, Pan y Café?
¿Qué tan bueno es cenar papaya en la noche?
La papaya es un básico en la cena. Al tratarse de una fruta con pulpa suave y ligeramente dulce es posible integrarla a diversas recetas: desde pudines, licuados, mousse, gelatina o simplemente comerla con un poco de yogur o queso Cottage.
Pero no solo es parte fundamental en la dieta por su versatilidad, sino por la cantidad de nutrientes que posee. De acuerdo con un artículo de la Academia Española de Nutrición y Dietética, es rica en vitaminas C, A y E, así como magnesio, cobre, calcio y manganeso.
Aunque la verdadera razón por la que se recomienda su ingesta en la cena, es su valor de fibra. La papaya se compone en un 80% de agua, 10% de carbohidratos, 7% de azúcares naturales, 1% de fibra y 0.8% de proteínas.
La fibra soluble de esta fruta, originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica, mejora el tránsito intestinal. Si a menudo se sufre de inflamación por las mañanas, consumirla antes de ir a la cama facilita la evacuación y la reducción de gases, lo que permitirá despertar con una sensación de ligereza.
En ese sentido, también mejora la digestión. “Contiene papaína, enzima con acción proteolítica que actúa en el estómago con efecto semejante al jugo gástrico, mejorando la digestión de proteínas”, señala un artículo de la revista médica Tua Saúde.
La papaína, presente en 756 g de cada fruto, descompone tanto las proteínas, como las grasas y los carbohidratos, lo que le otorga propiedades digestivas y antiinflamatorias, Sobre este último aspecto, ayuda a curar las úlceras gástricas y a disminuir los síntomas de la gastritis.
Si bien es una fruta dulce, la misma fibra de la papaya contribuye a regular el azúcar en la sangre. Según la guía universal de Índice Glucémico, dicha fruta posee un valor de 60 IG, por lo que comerla en las noches no altera los niveles de glucosa.
Eso sí, en el caso de personas que han sido diagnosticadas con diabetes, se recomienda consultar a un médico para conocer si la ingesta de papaya antes de ir a la cama es segura. Para tal segmento, se recomiendan otras frutas como el kiwi, la ciruela y melón.

¿Cuál es la mejor manera de cenar papaya?
Como lo mencionamos anteriormente, las recetas para cenar papaya son infinitas. Si tu cuerpo no está acostumbrado a comerla antes de ir a la cama, te sugerimos comenzar con porciones pequeñas.
Y es que el exceso de papaya puede ocasionar diarrea, náuseas y vómitos. En grandes cantidades podría ocasionar que te despiertes regularmente para ir al baño, así que mejor prueba con estas recetas:
- Licuado de papaya con avena: Mezcla 100 g de papaya con 1 taza de leche y 4 cucharadas de avena. Integra bien y decora con un poco de canela en polvo.
- Ensalada de papaya: Rebana la papaya en tiras finas. Colócala en un tazón y mezcla con 2 cucharadas de jugo de manzana. Revuelve y finalmente integra un poco de ajonjolí.
- Crema de papaya: Corta la papaya en pequeños cubos. Llévala a la licuadora con 3 cucharadas de yogur griego, 1 cucharada de miel y el jugo de 1 limón. Congela por 20 minutos y sirve a manera de postre.
Leer también Cold brew casero la mejor opción para combatir el calor y estar despierto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters