El es una fruta con múltiples beneficios para la salud; y es que constituye una excelente fuente de antioxidantes, vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides. Además, su consumo puede apoyar al control del peso e incluso en el embarazo, gracias a su contenido elevado de ácido fólico.

Pero ¿sabías que también hace que el cuerpo descanse mejor? Descubre en por qué es bueno incluir esta fruta en la cena.

Consumir kiwi por la noche podría mejorar la calidad del sueño, según estudios. Foto: Freepik
Consumir kiwi por la noche podría mejorar la calidad del sueño, según estudios. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué tan bueno es comer kiwi en la cena?

Existen muchos mitos sobre los mejores hábitos para conservar la salud. Uno de ellos es la creencia de que engorda o “cae pesado”. Por eso, muchas personas dudan en comer alimentos como el kiwi antes de ir a la cama.

Sin embargo, un estudio realizado por los investigadores Rónán Doherty, Sharon Madigan, Alan Nevill, Giles Warrington y Jason Gordon Ellis, publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, demuestra que consumir kiwi en la última comida del día puede ser beneficioso, especialmente si llevas una rutina nocturna con ejercicios de alto impacto.

En dicho estudio se analizó el efecto de agregar frutas a la dieta de atletas de alto rendimiento, con el objetivo de determinar si esta modificación en la alimentación podría mejorar la de los participantes.

Los resultados fueron positivos: el consumo de 2 kiwis antes de dormir -durante un periodo de 4 semanas- tuvo un impacto favorable tanto en el sueño como en la recuperación de los atletas.

Asimismo, se observó una mejora significativa en la calidad del descanso y, sobre todo, en el equilibrio del estrés durante la recuperación tanto a nivel general como deportivo.

El kiwi es una fruta rica en serotonina, compuesto clave para un buen descanso. Foto: Freepik
El kiwi es una fruta rica en serotonina, compuesto clave para un buen descanso. Foto: Freepik

Pero ¿cómo el kiwi puede ser positivo para el descanso? El doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina del sueño en Huntington Health, explica en un artículo para el portal de salud Verywell Health que esto se debe a que el fruto contiene serotonina.

El especialista indica que el cerebro utiliza la serotonina para producir melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano y le indica al cuerpo “cuándo es hora de dormir y de permanecer despierto”. Al contener vitamina B (folato) puede reparar la deficiencia de dicho nutriente, pues esto provoca insomnio.

Por otra parte, añade que consumir kiwi aporta , misma que favorece la salud intestinal y contribuye a mejorar la calidad del descanso porque repara la barrera intestinal y reduce la inflamación. Así, el doctor Dasgupta detalla que un solo kiwi aporta alrededor de 3 g de fibra a la dieta.

Finalmente, la Academia Española de Nutrición y Dietética ha desmentido el mito de que comer frutas por la noche “engorda”. Esta institución señala que, si bien no recomienda cenar únicamente ese alimento, contienen pocas calorías y se componen principalmente de agua, así que no es negativo comerlos antes de ir a la cama.

¿Qué otros beneficios tiene consumir kiwi?

Esta fruta, originaria de China pero popularizada y bautizada en Nueva Zelanda, no solo ayuda a regular el sueño, sino que también tiene otros beneficios.

Según un artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el kiwi tiene un índice glucémico bajo, lo que lo convierte en una opción ideal para las cenas de personas con . “Las investigaciones sugieren que 100 g de kiwi equivalen a una cucharadita (5 g) de glucosa, según su efecto en los niveles de azúcar en sangre”.

Por si fuera poco, su efecto saciante puede apoyar al control del peso. Dado que es rico en antioxidantes, la ingesta combate los radicales libres y disminuye el riesgo de enfermedades como la hipertensión, obesidad y trastornos intestinales.

Fruta dulce, ligera y poderosa: el kiwi destaca por su aporte de vitamina C, folato y serotonina. Foto: Unsplash
Fruta dulce, ligera y poderosa: el kiwi destaca por su aporte de vitamina C, folato y serotonina. Foto: Unsplash

Toma en cuenta que su incorporación a la dieta debe hacerse bajo la supervisión médica o con orientación de un profesional en nutrición.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses