Arranca la cuenta regresiva para la canícula y no hay mejor manera de hacerle frente a las altas temperaturas que con bebidas hechas de , para muestra, el agua de jícama.

Este tubérculo tiene una composición peculiar, pues prácticamente se consume el 90%, a excepción de la cáscara. Principalmente, destaca por su contenido de agua y una mezcla de minerales que reponen los niveles de hidratación del cuerpo.

Pero ¿qué otros aporta? Conoce en Menú para qué sirve tomar agua de jícama y cómo prepararla.

El agua de jícama es sencilla de hacer y no requiere muchos ingredientes. Foto: Freepik
El agua de jícama es sencilla de hacer y no requiere muchos ingredientes. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué beneficios tiene el agua de jícama?

La jícama es un alimento con poca exploración dentro de la medicina popular. La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana señala su consumo como auxiliar para el dolor de riñón, la inflamación muscular y fiebre.

Sin embargo, sus conocimientos dentro de la son más amplios. De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, dicha leguminosa tiene un bajo contenido calórico, que contrasta con su aporte elevado de vitamina C y minerales como el potasio, hierro, calcio y magnesio.

Se trata de un producto de temporada todo el año, aunque su mejor momento es de diciembre a junio. Es común consumirla pelada, cruda o cocinada al vapor en ensaladas y platillos; otro modo de consumo es en agua.

Entre los beneficios del agua de jícama podemos mencionar:

  • Control del peso. El agua y la fibra de la jícama contribuyen a la satisfacción del apetito. Este compuesto produce un gel en el estómago que ralentizan la digestión de los alimentos e incrementan la saciedad, detalla la revista médica Túa Saúde.
  • Favorece la salud digestiva. Al contener fructooligosacáridos, el consumo de jícama "alimenta" a las bacterias saludables del organismo, lo que regula el tránsito intestinal.
  • Control del peso. Este tubérculo es rico en inulina, prebiótico que aumenta la producción de ácidos grasos de cadena corta en el intestino. Por lo que previene la acumulación de grasa y, al mismo tiempo, las descompone.
  • Repone los niveles de hidratación. Al componerse en un 80% de agua y potasio, dicha bebida compensa los niveles de sales y minerales que se pierden con la sudoración, la orina, etcétera.
  • Previene ciertos tipos de cáncer. Un artículo publicado por el American Institute for Cancer Research indica "aporta 6 g de fibra anticancerígena por menos de 50 calorías". También se cree que puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad por su contenido elevado de antioxidantes, fitoquímicos y fibra.
  • Previene el daño oxidativo. Al poseer antioxidantes como la vitamina A, vitamina E y selenio, esta bebida previene el daño ocasionado por los radicales libres, responsables de enfermedades crónicas, el envejecimiento prematuro y fortalece el sistema inmunológico.
La jícama es un alimento que tiene su temporada de diciembre a junio. Foto: Freepik
La jícama es un alimento que tiene su temporada de diciembre a junio. Foto: Freepik

¿Cómo hacer agua de jícama?

Ingredientes:

  • 4 jícamas
  • 2 limones
  • 1 hoja de lechuga

Procedimiento:

  1. Lava y corta la jícama en trozos.
  2. Desinfecta la hoja de lechuga.
  3. Exprime el jugo de los limones.
  4. Coloca la jícama, la lechuga y los limones en la licuadora con un chorro de agua.
  5. Mezcla, cuela y sirve con hielos.

¿Cuándo no comer jícama?

Por lo general, la jícama es un seguro. No obstante, tanto las hojas, como las flores y ramas de donde crece pueden contener rotenona, por lo que expertos del centro de tecnología alimentaria Lybrate sugieren comer únicamente las raíces.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses