Más Información

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento
El limón no solo es una fruta con múltiples usos culinarios; en realidad, todos sus componentes pueden aprovecharse dentro de la cocina. En particular, sus cáscaras se suelen reciclar para propósitos de limpieza, ya sea de utensilios o las superficies en las que se preparan los alimentos.
Pero hay una manera de potenciar su efectividad y consiste en mezclarlas con sal y bicarbonato. Este potente hack te ayudará a desinfectar, evitar la propagación de microorganismos e incluso a arrancar la grasa de los sartenes.

Leer también Restaurantes para comer rico en Mazatlán, Sinaloa
¿Cuáles son los beneficios de mezclar cáscara de limón, sal y bicarbonato?
La efectividad detrás de este truco de limpieza proviene de las propiedades de cada ingrediente. Para empezar, el bicarbonato de sodio es conocido como un agente limpiador para el hogar; se utiliza en el aseo del baño, la regadera, el fregadero y los pisos.
De acuerdo con el portal especializado Cleanipedia, dicho producto tiene un efecto antiséptico, es decir, reduce la reproducción de microorganismos vivos en las superficies, en las telas, en los trastes, en el baño, etcétera.
Mientras que la sal tiene una acción abrasiva, desinfectante y desodorizante. Si bien es común emplearla como condimento, este producto es capaz de neutralizar los malos olores y también puede utilizarse para frotar y remover la suciedad.
No obstante, se recomienda mezclarla con un medio ácido para incrementar su cualidad como limpiador. Aquí entra el limón; sus cáscaras desprenden un líquido con propiedades desinfectantes, desengrasantes y blanqueadoras.
En sí, el limón se incluye en diversos productos de limpieza que encontramos en el supermercado. Y no es para menos, pues tiene la facultad de quitar los restos de grasa en instrumentos como el microondas o la estufa, permite pulir utensilios de acero inoxidable y combate las manchas en los trapos de cocina.
Específicamente, la cáscara contiene aceites que ayudan a eliminar los restos de aceite y neutralizan los malos olores. Como podrás ver, estos tres ingredientes se complementan y forman un remedio infalible para la limpieza doméstica.

¿Cómo utilizar la cáscara de limón con sal y bicarbonato en la cocina?
Para sacarle provecho a este hack, se recomienda licuar las cáscaras del limón junto con 2 cucharadas de bicarbonato, una pizca de sal y un chorro de agua. Después de formar una pasta, puedes aplicarla con un cepillo de cerdas suaves para limpiar la grasa de la parrilla de la estufa.
Si quieres utilizarla para lavar los trastes (sobre todo, cuando los sartenes quedan impregnados de grasa), deberás aplicar la misma pasta y tallar ligeramente con una esponja para remover el aceite acumulado. Al final, retira el exceso y vuelve a lavar el utensilio como de costumbre.
¿Cómo se emplea para quitar los malos olores? Si tu licuadora o cazuela quedó impregnada con el aroma del ajo o la cebolla, extiende un poco de la mezcla al interior y deja que repose durante 15 minutos. Enjuaga y repite el proceso hasta que el hedor haya desaparecido.
Por último, para desinfectar los trapos de cocina necesitarás humedecerlos y agregar un poco de la pasta de la cáscara de limón con sal y bicarbonato. Luego, talla con tus manos, enjuaga y ponlos a secar al aire libre. Así de sencillo podrás olvidarte de las manchas y los olores encapsulados en la tela.
Leer también Qué alimentos sí son saludables para los niños, según Profeco
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters