
La mandarina, la segunda especie de cítrico más cultivada en el mundo después de la naranja, es una fruta con muchas cualidades. Es popular por su sabor dulce, su facilidad para pelarse y su alto contenido de nutrientes como las vitaminas C y A.
Pero ¿sabías que incluso puedes aprovechar estos beneficios desde su cáscara? Antes de tirarla a la basura, Menú te explica para qué sirve consumirla.

La cáscara de mandarina tiene usos poco conocidos en la medicina tradicional. Foto: Freepik
Leer también Las mejores escuelas de gastronomía de Querétaro
¿Se puede comer la cáscara de la mandarina?
En la Guía Michelin se rescata una frase tradicional del sur de China, específicamente de Guangdong, sobre la mandarina y su piel: “Las cáscaras de mandarina secas y maduras son tan valiosas como las pepitas de oro”.
Y es que este cítrico ha estado ligado, durante siglos, a celebraciones de varios países de Asia no solo por su color (asociado al oro y la prosperidad), sino también por los beneficios que tiene su consumo.
Aunque la parte interna del fruto es la más consumida, la cáscara puede convertirse en un ingrediente único dentro de la cocina. En su sección dedicada a la gastronomía china, la Guía Michelin señala que esta parte es considerada un auténtico tesoro en la medicina tradicional del país.
Por ejemplo, cuando las cáscaras han madurado, tras un proceso de secado al sol y un almacenamiento de al menos 3 años, se utilizan para aliviar la tos y combatir la flema.

En Asia, la cáscara de mandarina seca puede alcanzar precios elevados por su valor medicinal. Foto: Freepik
La guía gastronómica detalla que esto ocurre gracias a que el aceite de la cáscara comienza a dispersarse con el tiempo, lo que da lugar a la producción de flavonoides (compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias).
La concentración de dichas sustancias depende del tiempo de almacenamiento de la cáscara. Por lo tanto, “igual que el buen vino, el costo de las cáscaras secas de mandarina se dispara con la edad”.
Dicha idea también se respalda en el compendio Materia Médica, obra del herbolario Li Shizhen durante la dinastía Ming, donde afirma que las cáscaras “curan cien enfermedades y ayudan a aliviar tanto el calor como la humedad corporal".
Por otro lado, el uso de cáscaras de mandarina en la cocina tradicional china es una técnica común para eliminar los sabores desagradables de la carne y realzar el sabor de los pescados y mariscos, destaca el chef Li Yuet Faat, galardonado con una estrella Michelin.

Aunque suele desecharse, la cáscara de mandarina aporta beneficios sorprendentes al organismo. Foto: Freepik
¿Qué beneficios tiene comer cáscara de mandarina?
Comer cáscaras de mandarina no es solo una tradición culinaria antigua, sino una práctica que puede aportar beneficios al bienestar del cuerpo.
La Chrysalis Natural Medicine Clinic, especializada en medicina natural, afirma que la cáscara de mandarina no solo ayuda a aliviar la tos, sino que es útil para tratar malestares estomacales.
Para tal propósito, se aprovecha en infusiones que tienen la capacidad de combatir afecciones como la diarrea, las náuseas y la dispepsia, debido a que estimula la secreción de jugos gástricos y relaja la musculatura lisa del tracto gastrointestinal.
Mientras que la pulpa de la fruta es una excelente fuente de nutrientes. De acuerdo con Healthline, sitio especializado en salud y nutrición, aporta gran cantidad de vitamina C y beta-criptoxantina, un antioxidante precursor de la vitamina A.
Dado que es rica en compuestos antioxidantes, su consumo protege al organismo del estrés oxidativo ocasionado por los radicales libres.
Otros beneficios destacados del consumo de la cáscara de mandarina, ya sea en infusión o como ingrediente en diferentes platillos, son:
- Reducción del colesterol, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares e incluso puede ser eficaz contra ciertos tipos de cáncer como el de colon.
- Alto contenido de fibra natural, como la pectina, que favorece la saciedad y regula el tránsito intestinal.
- Mejora del aliento y la salud bucal, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

Desde infusiones hasta postres, la cáscara de mandarina cobra protagonismo en recetas saludables. Foto: Freepik
Si bien la cáscara de mandarina suele ser descartada, tiene poderes sorprendentes tanto en la cocina como en el cuidado de la salud.
Incorporarla en infusiones, platillos o postres no solo enriquece los sabores, también puede contribuir a una vida más saludable.
Leer también Así se vivió el festival gastronómico Sabor es Polanco 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
