Desde el mediterráneo y la época de los romanos, el betabel es una verdura que lleva siglos siendo parte de nuestra alimentación, y por supuesto que no nos sorprende pues se trata de una hortaliza con muchísimos beneficios para la salud.
En Menú te contamos algunos de estos.
¿El betabel es un tubérculo?
¡Sí! El betabel o remolacha, como también se le conoce en otras regiones, es un tubérculo, pero esto no significa que no sea una verdura; de hecho, todos los tubérculos son verduras. Puedes identificarlos como una subcategoría de las verduras. El que sea un tubérculo, simplemente significa que la mayor parte de sus nutrientes se almacenan en su raíz o en la parte del tallo que crece bajo tierra.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el betabel prefiere los climas fríos, pero se puede cosechar todo el año en México.
Leer también: ¿Para qué sirve tomar jugo de betabel con naranja en las mañanas?
El betabel se caracteriza por su sabor dulce y la versatilidad de su consumo; pues comerlo crudo, cocido, en jugos, ensaladas, ¡De muchas maneras! Y la mejor parte es que comer betabel tiene muchos beneficios para tu salud.
¿Qué beneficios tiene comer betabel?
The Royal Horticultural Society menciona que el consumo de betabel y el empleo de este con fines medicinales se remonta a la época de los romanos. Se usaban para tratar fiebres leves, algunas condiciones cutáneas, y hasta el estreñimiento.

Claro que eso no es todo pues el betabel contiene betacianina que, además de darle su característico color, previene el cáncer. Del mismo modo, WebMD resalta su alto contenido de vitamina B9 que previene las afecciones cardiacas.

Leer también: Receta: carpaccio de betabel y alcachofa
¡Pero los beneficios no acaban ahí! El betabel también regula la presión arterial y mejora tu rendimiento físico. Se cree que su consumo regular, adicional a una dieta balanceada, ayuda a reforzar el sistema inmunológico y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
¿Comer mucho betabel hace daño?
Desde luego; mucho de algo siempre va a tener efectos secundarios y el betabel no es la excepción. Comer mucho betabel podría provocar hipotensión, problemas digestivos, inflamación, y, en casos extremos, artritis inflamatoria o gota pues aumenta los niveles de ácido úrico en la sangre.

Así que todo con medida, incluso los superalimentos como el betabel.
Leer también: Prepara la crema de betabel de Micaela Miguel
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters