[Publicidad]
La mandarina es una de las frutas típicas del invierno, pues la encontramos en diferentes preparaciones como las compotas, jaleas y panes. Aunque pequeña, agrega un sabor inconfundible a las recetas y también en las infusiones de temporada.
Durante estos meses, en los que incrementan las enfermedades respiratorias por el clima, sus propiedades curativas mantienen en óptimas condiciones al cuerpo. Si quieres conocer todos sus beneficios, sigue leyendo.

Leer también Los sabores y saberes de la cocina mexicana se mezclan en Morelos
¿Cuáles son los beneficios de comer mandarina?
Aunque existen dudas sobre su origen, la primera referencia de este fruto aparece en el siglo XII a.C. en Asia. Un dato curioso es que su nombre proviene del color de las togas que utilizaban los altos gobernantes de la antigua China.Pero ¿por qué su consumo se vuelve popular en invierno? La respuesta es sencilla. La mandarina es un cítrico, lo que quiere decir que es fuente natural de vitamina C, al igual que la naranja o el limón. Sin embargo, posee un sabor más dulce y eso la hace mayormente atractiva que el resto.Este nutriente es esencial para el cuerpo porque ayuda a reforzar el sistema inmunológico y, por lo tanto, a prevenir enfermedades respiratorias, así lo indica un artículo de la Fundación Española de la Nutrición.Además, la vitamina C actúa como antioxidante e incrementa las defensas del organismo. En su papel para combatir el daño causado por radicales libres, su consumo también previene las enfermedades del corazón y trastornos como la artritis.Otro beneficio de la mandarina es que contiene flavonoides, especialmente la hesperidina, que mejoran la circulación sanguínea y reducen la inflamación que comúnmente aparece con el resfriado o lo que se conoce como "cuerpo cortado".
Finalmente, el contenido de vitamina A en esta fruta es clave para mantener en buen estado la piel, la visión y las mucosas, que suelen resecarse durante la temporada fría.
Vale la pena mencionar que, según la biblioteca de salud Medlineplus, el cuerpo no puede producir vitamina C por sí solo, ni la almacena. Así que es importante incluir alimentos que sean fuentes orgánicas.

¿Cuántas mandarinas se recomienda comer al día?
La mandarina es una fruta segura y saludable para el consumo diario. En promedio, la cantidad recomendada va de 2 a 3 unidades, lo suficiente para cubrir la ingesta de vitamina C y no excederse en azúcares naturales.
Por lo anterior, las personas con diabetes deben moderar su consumo y consultar con un profesional de la salud para ajustar las porciones de fruta en su dieta.
3 maneras deliciosas de consumir mandarina
- Fresca: Pelarla y disfrutarla en gajos permite aprovechar todos sus nutrientes sin procesamientos adicionales, ya sea como snack entre comidas o a manera de postre.
- En jugo: Exprimir su jugo y combinarlo con piña o limón es una excelente manera de hidratarse y obtener un aporte rápido de vitamina C. Hay que recordar que durante el invierno la piel se suele resecar por la falta de agua, pero los electrolitos de la mandarina puede solucionarlo.
- Combinada con carnes: usa su jugo para maridar alimentos como el pollo o pescado.
- Como aromatizante: es posible utilizar la ralladura de esta fruta para aromatizar postres o infusiones.
- Por último, sus gajos pueden añadirse a ensaladas verdes, yogures o avenas.
Leer también Cómo hacer tacos de canasta fácil en casa
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











