¡Hoy celebramos el Día Internacional del Tequila! Esta emblemática fecha se comenzó a festejar desde el 2006, como un impulso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), para reconocer este espirituoso mexicano.

Qué mejor manera de acompañar el festejo, que conociendo las claves para catar un buen tequila. Por eso, en te presentamos la guía rápida de Sandra Fernández, sommelier y maestra tequilera, para distinguir y degustar un buen tequila:

Leer también:

Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock
Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock

¿Cómo identificar un buen tequila?

  • A la vista debe haber limpieza y brillantez, eso habla de un tequila sano. La viscosidad es indicador de una correcta integración entre alcohol y agua.
  • En nariz, el tequila ofrece muchísimas posibilidades: notas primarias (provenientes del agave), secundarias (de la fermentación) y terciarias (de la barrica). 
  • Los aromas primarios proyectan el jugo del agave en su mayor esplendor: aromas cítricos, herbáceos y una hermosísima acidez, que lo distingue de cualquier otro destilado y lo vuelve sumamente apto para el maridaje.
  • La mayor cantidad de aromas se genera a partir de la fermentación: ahí surgen los lácticos y las notas florales y verdes, como jalapeño, mentol o eucalipto, y se pronuncian los tonos herbáceos y cítricos. Huye de olores a queso rancio, suero de leche o aceite pasado; son indicadores de defecto.
Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock
Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock
  • Los aromas terciarios, producto del paso por barrica, se encuentran en añejos y extra añejos: caramelo, vainilla, avellanas, nueces, garapiñados… Mientras más barrica, menos notorios los primarios y secundarios, pero un buen tequila ofrece balance entre los tres; es decir, complejidad aromática.
  • En boca lo deseable es tener ataque (todo alcohol destilado a más de 35 grados lo tiene). Esa distinción en la punta de la lengua es deseable porque viene del azúcar.
  • Hablamos de evolución cuando van descubriéndose capas de sabor, desde el ataque inicial hasta el post gusto; debe percibirse un crecimiento en la boca.
  • Las sensaciones táctiles deben ser agradables, no quemantes y la persistencia en el post gusto es sinónimo de calidad superior.

Pasos básicos para apreciar un tequila

  1. Regla número uno, los destilados se huelen con la boca abierta, los labios separados disipan el golpe de alcohol.
  2. Debe existir concordancia entre olfato y gusto. Esas notas cítricas, herbáceas, florales… deben también apreciarse en la boca.
  3. El buen tequila tiene equilibrio entre dulzor, acidez, amargor y mineralidad, ese es su gran atractivo.

Leer también:

Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock
Tequila, un destilado mexicano multisensorial. Foto: iStock

Considera

Si quieres apreciar sus aromas, olvida el caballito. Sandra sugiere copa flauta o, en su defecto, copa para tinto, siempre de cristal. Existe ya una copa diseñada ex profeso para destilados de agave, su forma ayuda a que los alcoholes pesados permanezcan en la parte baja mientras los componentes aromáticos florecen al inclinarla contra la nariz y los labios.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses